TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Paso a desnivel en la cuchilla El Milagro: cuándo inician los trabajos preliminares y cómo impactará a los vecinos de Mixco y Ciudad Quetzal
Mixco se prepara para ejecutar el paso a desnivel en la Cuchilla. ¿Sabe cuándo empiezan los trabajos y qué cambios incluye su diseño?
Enlace generado
Resumen Automático
La Municipalidad de Mixcoinformó que el próximo jueves 25 de septiembre del 2025 comenzarán los trabajos preliminares del viaducto en la cuchilla Milagro-Ciudad Quetzal, una de las obras más esperadas por los vecinos del sector. El anuncio fue realizado por el alcalde Neto Bran, quien aseguró que esta primera fase no implicará cierres vehiculares.
El proyecto busca dar respuesta a la fuerte carga vehicular que afecta a comunidades como Lo de Bran 2, Sacoj Chiquito, Sacoj Grande, Sacojito, Villas del Milagro, Ciudad Quetzal, San Pedro Ayampuc, San Raymundo y San Juan Sacatepéquez, puntos donde diariamente se reportan embotellamientos.
“Voy a iniciar los trabajos preliminares del paso a desnivel de la cuchilla Milagro-Ciudad Quetzal este próximo 25 de septiembre”, afirmó el alcalde en un mensaje en video.
Los trabajos iniciales estarán enfocados en el replanteamiento del diseño elaborado en el 2018, ya que las condiciones del suelo y el volumen de tránsito han cambiado desde entonces. Según la comuna, este ajuste permitirá optimizar la obra y contemplar nuevas necesidades de movilidad.
Parte del replanteamiento incluye la incorporación de un tercer carril, gracias a una donación de terreno realizada por el cementerio Jardines de la Paz. Esto permitirá que los vehículos que provienen de Ciudad Quetzal tengan un acceso más fluido hacia la carretera principal.
Además, ya se realizaron estudios de topografía y drenajes mediante tecnología LIDAR —Light Detection and Ranging en inglés, luz láser para medir distancias— , con el objetivo de garantizar que la infraestructura responda adecuadamente a la erosión y a las lluvias que caracterizan la zona.
La Municipalidad aseguró que los primeros meses de construcción no implicarán cierres de carriles, ya que las labores estarán concentradas en la fabricación de las armaduras de los pilotes, es decir, las columnas que sostendrán la loza del viaducto.
No obstante, se prevé que el primer impacto en el tránsito ocurra entre marzo y abril del 2026, durante la Semana Santa, cuando se inicie el vaciado de la loza, lo que reducirá a un solo carril el paso por el sector. Una segunda fase crítica se espera a mediados del mismo año, con excavaciones profundas bajo la estructura.
Para mitigar las complicaciones, se establecerán rutas alternas hacia la carretera Interamericana, la vía Antigua a Guatemala y Santo Domingo Xenacoj. El transporte pesado será restringido en el área a partir de la segunda mitad del 2026.
La construcción del viaducto en la Cuchilla es considerada por la comuna como un proyecto de impacto regional, debido a que no solo beneficiará a Mixco, sino también a municipios colindantes que utilizan este corredor vial diariamente.

La Municipalidad ha destacado que se trata de una obra compleja que requerirá coordinación con empresas privadas, vecinos y autoridades de tránsito, para reducir las molestias durante su ejecución.
El objetivo final, señalan, es que las comunidades del área puedan contar con una vía más ágil y segura, capaz de responder al crecimiento poblacional y vehicular de los últimos años.
Puntos claves
- Inicio de trabajos preliminares: 25 de septiembre del 2025.
- Comunidades beneficiadas: Lo de Bran 2, Sacoj Chiquito, Sacoj Grande, Sacojito, Villas del Milagro, Ciudad Quetzal, San Pedro Ayampuc, San Raymundo y San Juan Sacatepéquez.
- Primera fase: replanteamiento del diseño original del 2018, estudios de topografía, drenajes y fabricación de armaduras para los pilotes.
- Tránsito: sin cierres durante el inicio; reducción a un carril en Semana Santa del 2026 y durante las excavaciones previstas para junio del mismo año.
- Restricciones: el transporte pesado será prohibido en la zona a partir de la segunda mitad del 2026.
- Mejora incluida: incorporación de un tercer carril gracias a una donación de terreno del cementerio Jardines de la Paz.