Invitan a visitar lago de Atitlán durante Semana Santa

Invitan a visitar lago de Atitlán durante Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) invitó a la población a que visite el lago de Atitlán durante Semana Santa.  Principalmente, la entidad destacó que este lago cuenta con reconocimiento internacional por su belleza natural.  Asimismo, forma parte de los atractivos turísticos naturales más emblemáticos de la región, […]
08/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) invitó a la población a que visite el lago de Atitlán durante Semana Santa.

Principalmente, la entidad destacó que este lago cuenta con reconocimiento internacional por su belleza natural.

Asimismo, forma parte de los atractivos turísticos naturales más emblemáticos de la región, gracias a su cultura, paisaje y diversidad.

Sobre todo, es reconocido por los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro, los cuales presentan una postal natural impresionante para los visitantes.

Culturas locales

El Conap dio a conocer que en los alrededores del lago de Atitlán se encuentran tres culturas, siendo estas:

  • zutujil
  • cakchiquel
  • quiché

Esto contribuye a que, además de ser un atractivo natural, destaque por su riqueza cultural y tradiciones.

Asimismo, permite que los visitantes conozcan las actividades especiales de los poblados más conocidos como San Pedro, Santa Lucía Utatlán y San Marcos La Laguna. También el poblado de Panajachel, el cual se encuentra en el centro del punto turístico más importante de la región.

Por ello, se invitó a la población a visitar este sitio para aprender sobre la cultura viva del lugar y tener experiencias naturales como buceo y ascenso a los volcanes.

Actividades disponibles

De acuerdo con el Conap, la variedad cultural y natural que representa al lugar permite la facilitación de servicios y actividades como:

  • visita a los pueblos que rodean el lago
  • apreciación de tradiciones y expresiones culturales
  • escalada de volcanes
  • observación de aves
  • recorrido por senderos
  • paseo en bicicleta o kayak
  • visita a galerías de arte
  • toma de fotografías

Todo esto con el fin de ofrecer entretenimiento a todos los miembros de la familia y de ese modo impulsar el turismo local en la región.

Igualmente, las autoridades reiteraron la importancia de realizar estas actividades de forma responsable para el cuidado de los recursos naturales del lugar.

Lea también:

Petén prepara primer tianguis ganadero de 2023

vh/lc/dm