TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El rescate que intentó el cartel de Medellín para evitar que Arnoldo Vargas fuera extraditado a Estados Unidos
Prensa Libre publicó que el día de la extradición de Arnoldo Vargas Estrada, en mayo de 1992, las autoridades tuvieron que cambiar los planes para entregarlo debido a un plan que habría diseñado el cartel de Medellín, de Colombia, que intentaría rescatarlo en un avión.
Enlace generado
Resumen Automático
Con la muerte de Arnoldo Vargas, anunciada el pasado 8 de octubre del 2025, vuelven a salir a luz detalles de la vida del exalcalde de Zacapa, quien cumplió una condena de 25 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico.
Uno de los episodios llamativos fue el ocurrido previo a la extradición de Vargas a Estados Unidos, cuando las autoridades mencionaron un plan, que resultó fallido, en el cual supuestos narcotraficantes del cartel de Medellín, Colombia, habrían implementado una estrategia para rescatar a “Noldo”, como era conocido el exfuncionario.
En una nota publicada por Prensa Libre el 20 de mayo de 1992, un día después de la extradición de Vargas, se hacía referencia a que un comando especial, pagado por el cartel de Medellín, tenía planificado el rescate del alcalde de Zacapa, Arnoldo Vargas Estrada, según confirmaron en ese entonces autoridades de la Granja Penal de Pavón.
Se mencionaba que las fuerzas de seguridad del Gobierno, en coordinación con agentes del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), efectuaron un despliegue sin precedentes en Guatemala para trasladar a Vargas a Estados Unidos, supuesto jefe del cartel de Zacapa.
“En pocos minutos, los efectivos de seguridad encargados de llevar al aeropuerto militar La Aurora a Vargas cambiaron de estrategia para despistar al comando de narcotraficantes centroamericanos que tenía planificado el rescate de ‘Archi’, como presuntamente se le conocía entre los vendedores de droga”, se indicaba en la nota periodística.
Se añade que, por esta razón, el traslado de Vargas fue precipitado, luego de que efectivos de inteligencia del Ejército y de la DEA desbarataron, unos días antes, el plan para rescatar con vida al conocido como “hombre fuerte de Zacapa”.
Según las autoridades, el comando que pretendía rescatar a Vargas estaba conformado principalmente por salvadoreños.

En un avión Harrier
Las autoridades de ese entonces informaron que el plan de rescate incluía el uso de helicópteros artillados y un avión de despegue vertical (Harrier), con el cual se pretendía trasladar a Vargas a un lugar secreto de Belice. Para ello, se habría invertido aproximadamente US$150 millones.
Según agentes de la DEA, detectaron que el comando permanecía en Guatemala desde hacía un mes y que estaba haciendo contactos con narcotraficantes guatemaltecos y con personalidades del Gobierno y la justicia de Guatemala, con el objetivo de obtener información y, aparentemente, para “comprar” voluntades.
El 19 de mayo, en la madrugada, comenzó el despliegue coordinado de agentes de inteligencia del Gobierno y de la DEA alrededor del Centro de Detención Preventiva de Fraijanes (Pavoncito), en donde se implementaron medidas de seguridad nunca vistas en el país.
Efectivos del Plan Hunapú se encargaron del operativo y bloquearon toda movilidad cerca de la cárcel.
Vargas fue sacado de su celda y notificado de su extradición. Luego, los Marshalls de Estados Unidos le colocaron grilletes y lo llevaron en un vehículo blindado hasta un punto cercano, donde se encontraban dos helicópteros artillados de la DEA. Vargas fue trasladado vía aérea al Aeropuerto Internacional La Aurora.
