TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala registra aumento de embarazos en menores
De enero a febrero del 2025 se reportaron más de 9 mil nacimientos, en madres con edades que oscilan entre los 10 y 19 años, registrando mayor incidencia en Guatemala, Huehuetenango y Alta Verapaz.
Los embarazos en niñas y adolescentes siguen siendo un problema grave en Guatemala. De acuerdo con el Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR), entre enero y febrero de 2025 se registraron 9,514 nacimientos en madres de entre 10 y 19 años.
Departamentos con más nacimientos en menores
Según OSAR, los departamentos con mayor cantidad de nacimientos en niñas y adolescentes fueron:
- Guatemala: 1,428 casos
- Huehuetenango: 1,081 casos
- Alta Verapaz: 1,003 casos
En cuanto a los grupos de edad:
- Niñas de 10 a 14 años: 365 nacimientos
- Adolescentes de 15 a 19 años: 9,149 nacimientos
Expertos en salud advierten que los embarazos en menores pueden traer graves complicaciones, siendo la mortalidad materna la principal causa de muerte en niñas y jóvenes en países en desarrollo. Además, el riesgo de partos prematuros y abortos espontáneos es alto, ya que sus cuerpos no están preparados para la gestación.
A esto se suman las consecuencias psicológicas y sociales, pues muchas abandonan sus estudios y enfrentan dificultades económicas y familiares. Organizaciones señalan que, en muchos casos, estos embarazos son resultado de violencia física, psicológica o sexual. Pese a la magnitud del problema, aún no se han implementado estrategias efectivas para atender y prevenir esta situación, lo que expone a miles de niñas a riesgos de salud y limita su futuro.