TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Qué se sabe de los supuestos “mercenarios” vinculados con la CIA que Venezuela dice haber detenido
El anuncio de Venezuela se da luego de que un buque de EE. UU. llegara a Trinidad y Tobago para efectuar ejercicios militares en contra del narcotráfico.
Enlace generado
Resumen Automático
Este 27 de octubre, el Gobierno de Venezuela informó que desmanteló una supuesta “célula criminal” vinculada a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, en inglés).
El canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que este grupo, al que calificó como “mercenarios”, tenía como objetivo atacar un buque de EE. UU. que actualmente se encuentra en Trinidad y Tobago, como parte de las operaciones militares conjuntas para combatir el narcotráfico en el Caribe.
Las autoridades venezolanas añadieron que el supuesto objetivo de esta célula era atacar el buque estadounidense para incriminar al Gobierno de Nicolás Maduro, el cual ha sido señalado por EE. UU. de participar en actividades relacionadas con el narcotráfico.
“En nuestro territorio se está desmantelando una célula criminal financiada por la CIA vinculada a esta operación encubierta”, indicó Gil.
El canciller también afirmó haber informado al Gobierno de Trinidad y Tobago sobre este “grupo de mercenarios”, que iba a ejecutar una “operación de falsa bandera”.
“Su objetivo es atacar un buque militar estadounidense estacionado en dicha isla y luego culpar a Venezuela, para justificar una agresión contra nuestro país”, dijo Gil.
Canciller Yván Gil informó que Venezuela dio a conocer al Gobierno trinitobaguense sobre la operación de falsa bandera de la CIA: atacar un buque militar estadounidense estacionado en dicha isla y luego culpar a Venezuela, para justificar una agresión contra nuestro país. pic.twitter.com/K00V6hnBhw
— Embajada de Venezuela en Cuba (@EmbaVECuba) October 27, 2025
El anuncio sobre la supuesta captura de “mercenarios de la CIA” ocurrió dos días después de que, el 25 de octubre, la embarcación estadounidense USS Gravely llegara a Puerto España para realizar ejercicios militares junto con las autoridades de Trinidad y Tobago.
Esta acción fue rechazada por el Gobierno de Venezuela, que la calificó como una “provocación” de EE. UU., ya que el buque se encuentra a pocos kilómetros de la costa oriental venezolana.
La situación incrementa la tensión entre EE. UU. y Venezuela, luego de que, desde septiembre, las autoridades estadounidenses han ejecutado operativos en el mar Caribe para atacar supuestas embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas.
En total, EE. UU. ha llevado a cabo diez ataques contra supuestas “narcolanchas”, con un saldo de 43 personas fallecidas.