TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Juzgado ordena suspensión de protestas del Sindicato de Salud
El juzgado otorgó un amparo para evitar que el sindicato de salud paralice los servicios, tras protestas por el aumento salarial y demandas de destituciones en el Ministerio de Salud.
Enlace generado
Resumen Automático
El Juzgado Noveno de Primera Instancia Civil otorgó un amparo provisional al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para impedir la suspensión de servicios esenciales, en medio de bloqueos realizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala
La medida responde a diversas protestas, incluyendo bloqueos en la calzada Roosevelt frente al Hospital Roosevelt y la sede central del MSPAS. El juzgado ordena al sindicato abstenerse de realizar acciones que afecten el funcionamiento operativo y administrativo de los servicios de salud, advirtiendo que el incumplimiento podría constituir delito de desobediencia.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, promovió la acción legal tras la afectación en al menos 10 puntos estratégicos del país, que generaron preocupación por la continuidad de la atención médica pública.
La resolución judicial establece que el SNTSG debe evitar bloqueos en instalaciones, impedir el ingreso o salida de personal y usuarios, y garantizar la continuidad de labores administrativas y médicas. Además, el sindicato tiene un plazo de 48 horas para presentar al juzgado antecedentes o un informe detallado sobre sus acciones.
El conflicto surgió tras el nombramiento de los viceministros Donato Camey y Edgar González, a quienes el sindicato responsabiliza por demoras en la implementación de un aumento salarial aprobado por el Congreso en 2024. Asimismo, señalan posibles vínculos de estos funcionarios con irregularidades en administraciones previas.
El 1 de julio, mientras se desarrollaban las protestas, el MSPAS informó el pago de un incremento salarial de Q1,200 para el personal permanente, conforme al artículo 140 del Presupuesto General de la Nación 2025. El sindicato manifestó desacuerdo, calificando la medida como unilateral y carente de los acuerdos previos establecidos.