TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos
La cartera de salud hace referencia de las acciones que se desarrollan para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
La cartera salubrista destaca que a nivel nacional se contabilizan 608 mil 887 aplicaciones de larvicida, 485 mil 996 fumigaciones y 432 mil 121 casas deschatarrizadas.
Por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, el MSPAS declaró Alerta Epidemiológica por Período Epidemiológico de Dengue. Esta medida se implementó el 8 de febrero, se actualizó el 5 de junio y aún continúa vigente.
Ante esto, el ministro de Salud Pública, Franciso Coma, detalló que se ha reflejado un incremento de casos a raíz de varios factores, especialmente, el fenómeno de El Niño.
Por medio de las Direcciones Departamentales de Redes Integrales de Servicios de Salud en todo el país, se coordinan acciones en conjunto para la prevención del dengue junto a los ministerios de Educación y de la Defensa Nacional.
Además se hace referencia a que se trabajan jornadas informativas para que la población conozca las medidas que deben tomar para evitar los criaderos de zancudos transmisores de dengue. En los centros educativos, el personal docente socializa con los alumnos recomendaciones para la erradicación de enfermedades por mosquitos.
El personal del Ejército se ha sumado a las jornadas de limpieza en todo el territorio nacional.
El dengue causa síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. De las cuatro variantes de dengue, el hemorrágico es el más fuerte, pues puede provocar el fallecimiento de quien lo padece.
Por: Renato Martínez