TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

McKinsey Forum Guatemala: Plantean 18 arenas competitivas para las empresas e industrias emergentes
El evento regional McKinsey Forum se desarrolla por primera vez en Guatemala, en el cual se analizan las principales tendencias de negocios, las perspectivas de Latinoamérica, además de las oportunidades enfocadas para un crecimiento sostenible e inclusivo en el país y la región.
Santiago Carbonell, socio senior de Mckinsey & Company, expuso que la firma ha apostado por el potencial de crecimiento del ecosistema empresarial y del talento guatemalteco, y en esta ocasión se reúne a líderes locales e internacionales para conocer las tendencias mencionadas y reflexionar sobre las oportunidades.
“En estos dos años hemos observado una economía que crece de forma saludable, y admiramos la actitud empresarial y de los emprendedores del país. El objetivo del McKinsey Forum es traer ideas, debate y exposiciones para seguir cultivando el diálogo e impulsar más el crecimiento”, añadió el ejecutivo.
El mundo está pasando muchas veces por encrucijadas, y es un momento muy importante para todos entender y tomar acción con todo lo que está pasando, tenemos unos retos enormes geopolíticos, una cantidad de incertidumbre de lo que está pasando, así como de lo que va a venir con la inteligencia artificial (IA), y es buen momento de analizar y cuestionar lo que pasará y que pueden hacer hacia adelante las empresas, funcionarios y ejecutivos.
Carbonell dijo que el país y las empresas guatemaltecas tienen mucho dinamismo, la estabilidad macroeconómica y fiscal es natural, sumado el crecimiento anual del PIB de 3.5% anual, el año pasado, les ha dado mucha confianza a los inversionistas.

Sin embargo, aún falta mucho para que el país siga creciendo a mejor ritmo y dando lo que necesita la población. Crece bien pero no estamos en una senda para llegar a ser país desarrollado en cuanto a productividad ya que falta inversión, infraestructura, atraer más inversión extranjera y ese es uno de los temas que se deben discutir.
“También creemos que hay grandes oportunidades y hay un buen futuro y muy buena base en este país, pero definitivamente hay muchas cosas por hacer”, agregó el ejecutivo.
18 arenas para impulsar la competitividad
Mauricio Janauskas, socio senior y managing partner Hispanoamérica de McKinsey, expuso acerca de las arenas globales de competencia.
Este concepto no es nuevo, son industrias emergentes y ecosistemas empresariales que transforman el panorama empresarial.
El experto detecta a futuro 18 arenas competitivas, o sectores en crecimiento, como: comercio electrónico, software y servicio de IA, servicios de la nube, vehículos eléctricos, publicidad digital, semiconductores, vehículos autónomos, industria espacial, ciberseguridad, baterías, construcción modular, video streaming, juegos de video, robótica, biotecnología industrial y de consumo, movilidad aérea del futuro, medicamentos para obesidad y relacionados, fisión nuclear.
Estos tienen varios ángulos o roles desde los cuales pueden generar oportunidades para una empresa o sector:
- Ser un cliente potencial.
- Un proveedor.
- Si se está viendo afectado por las disrupciones.
- Ser un inversor.

Janauskas recomienda a las empresas tener un rol un poco más activo, y reflexionar si quieren jugar un rol dentro de estas arenas competitivas o sectores, o seguir en el actual sector donde se desarrollan, aunque no vaya a significar el mismo ritmo de crecimiento.
Entre los más de 20 oradores están:
Bill Gifford, coautor del best-seller Outlive: The Art & Science of Longevity; Marisol Argueta, directora para América Latina y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF); Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Olivia White, socia senior de McKinsey y directora del McKinsey Global Institute (MGI); y Daniel Swan, socio senior de McKinsey y líder Global de la práctica de Operaciones.