TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quién era Arnoldo Vargas Estrada, el narcotraficante que fue alcalde de Zacapa?
Arnoldo Vargas, exalcalde de Zacapa, fue el primer capo narco condenado en EE. UU. y regresó al poder político tras su liberación.
Enlace generado
Resumen Automático
Arnoldo Vargas Estrada, cuyo fallecimiento se dio a conocer el 8 de octubre de 2025, era un político de Zacapa que fue alcalde de la cabecera departamental en la década de los 80 y 90.
Durante su mandato, a finales de 1990, fue capturado por las autoridades y extraditado a Estados Unidos, como presunto narcotraficante.
En ese país fue condenado a 30 años, aunque solo cumplió 25. En el 2017, Vargas regresó a Guatemala en un vuelo de deportados y luego volvió a incursionar en la política, al tratar de ser candidato a la Alcaldía de Zacapa, pero el Tribunal Supremo Electoral se lo impidió, debido a sus antecedentes.
Vargas era originario de la aldea Manzanotes, Zacapa. Fue comisionado militar durante el conflicto armado interno. A los 40 años fue electo alcalde de la cabecera municipal de Zacapa por el partido Unión del Centro Nacional (UCN).
La aldea es considerada por los vecinos como tierra de alcaldes, ya que varios jefes ediles de Zacapa nacieron en ese lugar. Élder Vargas, hermano de Arnoldo, fue alcalde entre 2004 y 2008, y Eliseo Vargas dirigió la comuna de Zacapa de 2012 a 2016.
Según los lugareños, Vargas Estrada apoyó a las comunidades de Manzanotes durante su gestión.
Aunque fue reelecto en noviembre de 1990, no logró asumir el cargo. El 27 de diciembre de ese año fue capturado junto a sus colaboradores Víctor Manuel Escobar y Otto Evelio Quiroz Dávila.
En 1992 fue extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a 30 años de prisión por tráfico de drogas hacia ese país. No obstante, salió cinco años antes de cumplir su condena.
El 16 de junio de 2023, Plaza Pública divulgó una investigación periodística en la que señala que, tras la captura de Vargas, el narcotráfico quedó en manos de los Lorenzana y los Berganza.
“La policía guatemalteca identificó como su sucesor al chiquimulteco Byron Berganza, un exescolta de Vargas que, según la DEA, traficaba con él desde al menos 1988 y tenía fuertes vínculos familiares con el Ejército. Pronto compartió espacio y negocios con el Patricarca, Waldemar Lorenzana, que desde los años 80 ya operaba junto a Arnoldo Vargas”, escribió Plaza Pública.
Waldemar Lorenzana Lima, alias “el Patriarca”, obtuvo todo el control de la zona después de que Berganza fuera extraditado por primera vez en 2003 a Estados Unidos por tráfico de cocaína.
“Lorenzana fue prófugo de la justicia hasta su captura en 2011. Dos años después, ante un tribunal de Nueva York, varios testigos lo acusaron de liderar entre 1996 y 2009 el conocido como cartel de Zacapa. Fue condenado a 23 años de prisión en 2013 y liberado años después debido a un avanzado Alzheimer”, añade la publicación.
El regreso de Arnoldo Vargas a la política
El 15 de julio, un grupo de zacapanecos salió a las calles para recibir con aplausos y lágrimas a Arnoldo Vargas, quien regresaba después de haber purgado una condena en Estados Unidos como el primer capo del narcotráfico en Guatemala. Regresó a la aldea Manzanotes, el sitio donde nació.
Dos años después, Vargas formó el comité cívico Al Rescate de Zacapa y, bajo el lema “El sol sale de nuevo”, se postuló como candidato a alcalde, aunque el Tribunal Supremo Electoral le negó la inscripción por sus antecedentes criminales.
Pese a la prohibición del Tribunal, el 16 de junio su comité cívico ganó la alcaldía. Le correspondió al candidato a concejal primero, Mynor Amílcar Morales Vargas, asumir el cargo de jefe edil, aunque en el pueblo muchos aseguran que Vargas dirigía la comuna.
El 15 de enero del 2020, fecha en que tomó posesión la nueva corporación municipal de Zacapa, Arnoldo Vargas estuvo sentado al costado izquierdo del alcalde Mynor Amílcar Morales y de los concejales.
Lea además: Alcaldías bajo la sombra del narco
“Tengo una gran responsabilidad, un gran deseo de ver a nuestro Zacapa subir; acá está el grupo de amigos y hermanos que van a dirigir esta municipalidad, comenzando por Pancho (…), somos una familia unida que lucha por los intereses, queremos ver a cada uno de ustedes con un empleo”, dijo Vargas en esa ocasión.
“Yo voy a ser el administrador y voy a estar vigilante durante las 24 horas. Yo no necesito dinero, yo necesito que mi pueblo tenga la confianza y la seguridad de que vamos a trabajar, y mañana el pueblo lo dirá”, concluyó Vargas durante su intervención en el cambio de mando.
La comuna de Zacapa nombró a Vargas gerente municipal, con control sobre programas y proyectos del Concejo.
El decomiso vinculado a Vargas
El 18 de noviembre del 2021, la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público ejecutaron una serie de allanamientos contra una estructura de narcotráfico en Zacapa. En una vivienda vinculada a Arnoldo Vargas y a su sobrino, Evdin Leonel Vargas Estrada, se decomisaron Q286 mil y US$800.
En marzo del 2024, el Juzgado de Extinción de Dominio dio con lugar una solicitud del MP y el dinero pasó a manos del Estado de Guatemala.