TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cumbre por la sostenibilidad de la Caficultura reunirá a países productores de café
El encuentro se celebrará del 23 al 26 de noviembre en San Pedro Sula y Guatemala estará presente.
Hondurasabrirá sus puertas para que se lleve a cabo la IV Cumbre por la Sostenibilidad de la Caficultura, que se realizará del 23 al 26 de noviembre en San Pedro Sula.
El evento reunirá a unos 300 representantes de América Latina y el Caribe para promover un espacio de análisis, discusión y establecer acuerdos que constituyan como una hoja de ruta que oriente las acciones prioritarias para el sector cafetalero regional.
La iniciativa es organizada por Promecafé (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura), una red de investigación y cooperación formado México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.
También está involucrado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) explicaron que la cumbre buscará definir acciones en respuesta a los desafíos que limitan la sostenibilidad de la producción del grano aromático.
Detalles de la cumbre
Durante el evento se discutirán siete ejes temáticos principales:
- Rentabilidad de la producción
- Resiliencia y cambio climático
- Buenas prácticas agrícolas y manejo integrado del cultivo
- Mercado guiando la producción
- La familia y los factores sociales
- Políticas e instituciones cafetaleras
- Tecnología e innovación cafetalera
El día de ayer martes se realizó el lanzamiento de La Cumbre para la sostenibilidad del café en la región de PROMECAFE a realizarse del 23 al 26 de Noviembre en San Pedro Sula pic.twitter.com/K9Y9df5EMH
— IHCAFE (@IHCAFE1) September 21, 2022
De forma paralela se desarrollará una expoferia, en donde exhibirán la oferta tecnológica e innovación por parte de proveedores de suministros y productos agrícolas utilizados en la caficultura.
Ihcafé señaló que esperan compromisos entre los diferentes países e instituciones para trabajar de forma colaborativa el avance hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental del café.
Esto para que permita el desarrollo pleno y la prosperidad de las familias y comunidades productoras, y que contribuya a frenar los flagelos sociales como migración, desintegración familiar y la inseguridad.