TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis sobre la toma de posesión de Donald Trump e implicaciones para Guatemala
En #ALas845 el equipo de analistas de Canal Antigua discutió los efectos futuros del gobierno de Donald Trump en Guatemala.
En ALas8:45 PM presentamos un análisis detallado sobre la toma de posesión de Donald Trump, su impacto inicial y las posibles implicaciones para las relaciones con Guatemala.
Un discurso contundente y claro
El equipo de analistas en primer lugar conversó sobre el discurso del actual mandatario estadounidense.
Sobre esto, el analista Cristhians Castillo dijo que el mismo fue “agresivo” y “contundente” y hasta “imperialista”.
En el caso de Silvia Gereda, el tema a resaltar es la deportación de migrantes con delitos. “La economía nacional en buena medida depende de las remesas. Ver ese gabinete con políticas anti inmigratorias de política cero, es uno muy consistente y si a eso sumamos el muro que intentó quitar Biden, pues hay un énfasis en seguridad nacional”, dijo.
En el criterio de Conrado Reyes, “el mundo que está en una nueva era” y recordó que Trump dijo que su victoria fue incluso desde poblaciones latinas.
“En su discurso dijo que no se seguirán aprovechando de ese país, pues es uno fuerte. También habla de que se acaba la agenda woke y que hay solo dos sexos. También garantizó la libertad de expresión”, señaló.
Sobre la presencia de empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg en la toma de posesión, Héctor Pérez, dijo que Trump se define como alguien mediático pero “soluciona temas”.
“La presencia de estos personajes significa que da certeza y confianza, además que será una agenda multilateral”, señaló.
Ante esto, Gereda agregó que los grandes medios desparecieron a favor de medios más pequeños, lo cual genera que habrá otro tipo de comunicación.
Expresidente Morales se defiende por tratado de “tercer país seguro”
En el espacio, participó el expresidente Jimmy Morales, quien fue consultado sobre los hechos en Estados Unidos.
Morales resaltó que el discurso de Trump fue “lo que se esperaba”. “El discurso fue violento en comparación de otros presidentes, y a la vez realista e idealista. Además, resalto que dijo que Dios le salvó la vida para la ‘nueva era’ de este país. También, a diferencia de progresistas, dijo que todos son iguales y no separando a personas”, señaló.
El exmandatario dijo que aunque no hay mensajes directos para Guatemala, también se resaltan algunos entre líneas. “El presidente debe poner las barbas en remojo”, acató.
Morales calificó a Trump como “excelente negociador” y recordó el tema del “tercer país seguro”. “El mismo Trump lo llamó mal y el que necesitaba el apoyo era él por las caravanas. Iban muchos venezolanos y un cártel que menciona como enemigo de Estados Unidos”, señaló.
Según el expresidente, durante su gobierno negociaron 100 mil visas de trabajo, y dijo que aunque Trump es un “negociador excelente” quien llegue enfrente a discutir, tiene que ser firme.
Señalado por el tratado que se firmó y que no existían recursos para resguardar a migrantes, Morales se defendió diciendo que su gobierno signó un acuerdo en el cual Estados Unidos se comprometía a “poner todo”.
“No revolvamos las cosas. Con Estados Unidos firmamos un acuerdo para que se ocupara de los recursos para atender a los retornados”, indicó.
Morales añadió que el acuerdo de tercer país seguro fue “público” a lo que Reyes le objetó. “El acuerdo tenía la cláusula de que los salvadoreños y otros tenían que aceptar el acuerdo, pero no lo hicieron”, respondió el exmandatario.
Sobre cómo el actual gobierno debe enfrentar las políticas de Trump, indicó que las leyes “deben ser el marco” y agregó que tanto Arévalo y Carlos Ramiro Martínez son diplomáticos, y éste último dijo que habría una “avalancha” de retornados, lo que criticó por provocar alarma sin sentido.
“Cómo permite un presidente de que un canciller salga a prender el avispero. Le recomendaría a Trump a que haga lo que Reagan con una política migrante real”, dijo.
Según Morales en su gobierno “siempre se le demostró” a la administración de Trump que eran sus principales aliados. “Arévalo tiene posibilidad de dar una recomendación para una política migratoria. Un TPS yo lo pedí 7 veces, y los demócratas dijeron que lo darían pero solo es una quimera y forma para atraer votos”, añadió.
Resaltó que aunque la política exterior de Arévalo ha sido ineficiente, es posible arreglarla.
La crisis de migrantes varados en Tapachula
Siguiendo con el análisis del equipo de Canal Antigua, se discutió sobre los migrantes varados en Tapachula luego que una aplicación para hacer citas de asilo y trabajo, se cerró.
“La implementación fue muy cavernícola. Trump con esto señala que quiere detener los problemas antes de que ingresen a Estados Unidos. Las caravanas fueron una estrategia política-electoral”, señaló Castillo.
Según Gereda, Trump habla de sanciones a quienes no reciban migrantes de varios países. “Sobre Venezuela ya dijo claro que no sólo es el tema de migrantes, sino el petróleo, que indica que no comprará más petróleo a ese país lo que complicará su situación”, dijo y anunció que se esperan sanciones más fuertes.
Pérez indicó que lo que se dijo hoy “se venían diciendo desde hace tiempo” y se preguntó que no se hizo nada desde entonces. “El Salvador conservó el TPS y lo conquistaron haciendo un acuerdo entre empresarios y gobierno para convencerlos de que los salvadoreños son buenos trabajadores. Eso convenció a los empresarios estadounidenses. Nosotros nunca nos preparamos”, añadió.
A criterio de Gereda, existen en el país investigaciones por tráfico de niños y los “carteles” dominan y cobran el derecho de vía a los coyotes. Por su lado, Reyes propuso una “mesa” con sectores para que el gobierno “reaccione”.
La posible primera redada masiva de migrantes
Según el analista Mario Rosales, citando a cadenas de noticias estadounidenses, este martes se espera la primera gran redada en Chicago y consultó a sus pares sobre las acciones que debería de tomar el gobierno de Arévalo.
Pérez resaltó en inicio el peligro de las remesas. “41 entidades tenemos que están anexadas al tema de migración y no hicieron nada. Si mañana vinieran 10 aviones de retornados, ¿estamos preparados para darles empleo y acogimiento?”, se preguntó.
Castillo añadió a esto que Arévalo fue “conformista” sobre el tema de prepararse ante estas redadas en su primer discurso de gobierno.
“Ojo con esto, porque se van a mandar a pandilleros, no es gente que trabaja o produce”, sentenció Gereda sobre el tema.
Para Reyes, estamos “a merced” de lo que disponga Estados Unidos y dijo no aceptar lo que Morales aseguró sobre que su gobierno “condicionó” a ese país a aceptar un el acuerdo de “tercer país seguro”.