TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Pídanle al Señor que me bendiga”: Los mensajes del papa Francisco que inspiran en Q’eqchi’
La Red Mundial de Oración del Papa en Guatemala comparte en q’eqchi’ las intenciones de oración del papa Francisco para los fieles católicos.
Bajo el título “Chepatz’aq re li Qaawa’, naq chinrosob’tesi taxaq”, que en español significa “Pídanle al Señor que me bendiga”, el papa Francisco envía una invitación a los devotos para que sigan orando por él, pidiendo fuerza, sabiduría para discernir y acompañamiento en su misión de guiar a la Iglesia bajo la inspiración del Espíritu Santo.
El proyecto de llevar el mensaje del papa a los guatemaltecos que hablan Q’eqchi’ nació en 2019 con el objetivo de difundir las intenciones de oración del Pontífice en los idiomas nativos del país.
Según fuentes de la obra, la inclusión del Q’eqchi’ surge como parte del compromiso de llevar el mensaje del papa Francisco a los pueblos originarios, cumpliendo con su promesa de hacer más inclusiva la difusión de sus intenciones de oración.
Diego Martínez, ministro extraordinario de la Santa Eucaristía y uno de los pioneros de la Red Mundial de Oración del Papa en Guatemala, explicó que esta iniciativa busca acercar el mensaje del papa a las comunidades Q’eqchi’, presentes no solo en las Verapaces e Izabal, sino también en algunas áreas de Belice.
“La difusión del mensaje es un proyecto global en el que participa el Santo Padre y en el que se presentan distintas situaciones de oración”, explicó Martínez. “El proyecto en Guatemala consistió en la traducción del mensaje del papa al idioma maya Q’eqchi’, con el propósito de compartirlo con los fieles que hablan esta lengua”.
Actualmente, este proyecto cuenta con más de 50 videos de mensajes del papa difundidos a nivel mundial, los cuales fueron traducidos al q’eqchi’. Uno de ellos es el mensaje en el que pide a los fieles orar por su vida y su misión como representante de Dios ante la Iglesia católica.
Mensaje de oración
En el canal de traducción del mensaje papal, se difunden palabras de esperanza para jóvenes y ancianos, así como las intenciones por las que el mundo debe orar.
Uno de los mensajes más destacados de esta iniciativa es el momento en que el papa pidió a los fieles orar por su vida. Su plegaria fue para que Dios le diera sabiduría en su misión de guiar a la Iglesia católica, un mensaje que cobra relevancia en la actualidad, cuando su salud está comprometida debido a una serie de problemas que lo llevaron a ser internado en un hospital de Roma desde el pasado 14 de febrero.
En ese mensaje, el papa destacó los siguientes puntos:
- La oración le da fuerzas: “La oración de ustedes me da fuerzas y me ayuda a discernir y acompañar a la Iglesia, escuchando al Espíritu Santo”.
- Ostentar el cargo de papa no lo hace perder su humanidad: “Por el hecho de ser papa, uno no pierde su humanidad; al contrario, mi humanidad crece cada día más con el santo pueblo fiel de Dios”.
- Ser papa también es un proceso: “Uno va tomando conciencia de lo que significa ser pastor. En este camino, se aprende a ser más caritativo, más misericordioso y, sobre todo, más paciente, como nuestro Padre Dios, que es tan paciente”.
- Los papas también sienten miedo: “¿Se pueden imaginar que todos los papas, al empezar su pontificado, sintieron esa sensación de susto y vértigo al saber que serían juzgados con dureza? Porque el Señor nos pedirá cuentas seriamente a los obispos”.
- Juzguen con benevolencia: “Por favor, les pido que juzguen con benevolencia, para que el papa —quienquiera que sea, y hoy me toca a mí— reciba la ayuda del Espíritu Santo y sea dócil a esa guía”.
El Pontífice concluyó: “Oremos por el papa, para que en el ejercicio de su misión siga acompañando en la fe a la grey que le fue encomendada por Jesús, siempre con la ayuda del Espíritu Santo, y recen por mí también”.
Proyecto en suspensión por la salud del papa
Actualmente, este proyecto está en espera hasta que el papa Francisco mejore su estado de ánimo y pueda continuar con la difusión de sus mensajes.
Según la información de la pagina oficial de YouTube, los videos son traducidos por Raúl Pacay, Equipo Lingüista Maya Q’ eqchi’, RMOP Alta Verapaz-Guatemala, que cuenta con el aval del Centro Lingüístico Maya Ak Kután y Diócesis de las Verapaz.