Labor de extensionistas rurales es clave para el aprovechamiento de recursos

Labor de extensionistas rurales es clave para el aprovechamiento de recursos

Ciudad de Guatemala, 28 dic (AGN).- El Gobierno de Guatemala mantiene entre sus acciones el apoyo a los productores guatemaltecos. De esta cuenta, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar de León, destacó la importancia de diversos programas y proyectos impulsados desde esta cartera, entre estos, los extensionistas rurales. La labor de los […]

Enlace generado

27/12/2022 11:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 dic (AGN).- El Gobierno de Guatemala mantiene entre sus acciones el apoyo a los productores guatemaltecos. De esta cuenta, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar de León, destacó la importancia de diversos programas y proyectos impulsados desde esta cartera, entre estos, los extensionistas rurales.

La labor de los extensionistas es orientar técnicas, formas de procesos, el aprovechamiento de recursos donde el manejo agronómico hay que desarrollarlo, destacó el funcionario en entrevista a Radio Faro Cultural.

Respecto de lo anterior, el funcionario refiere que estas medidas permiten trabajar desde la preparación de suelos, sistemas de siembra.

Experiencia desde el campo

De León hace énfasis en que no hay que perder de vista la experiencia que posee el agricultor, ya que existe un intercambio de conocimientos y experiencias que permiten visualizar sistemas diversos.

Con este trabajo en conjunto, menciona, se puede efectuar un aprovechamiento de recursos que permite fortalecer la producción agrícola.

Un ejemplo expuesto por el funcionario está en que el aprovechamiento de recursos permite identificar que la generación de desechos permite generar abono orgánico.

Cultivos

El funcionario enmarca la importancia de la producción agrícola en el país, por lo que se mantienen esfuerzos conjuntos entre todas sus dependencias para este fin.

Hay que tener la visión de responder de manera oportuna, clara y tratar de tener empatía para responder a las necesidades, detalla.

Para ello, las regiones departamentales y rurales, en conjunto con agencias de extensión rural, se mantienen en contacto con los productores guatemaltecos.

Esto ha permitido al país contar con un banco de información en donde en cada región hay cultivos distintos a los cuales se da acompañamiento, principalmente los cultivos de mayor consumo como el maíz y el frijol, para dar el respaldo.

Educación

El ministro Édgar de León menciona que otra parte fundamental para el futuro del país está en las Escuelas de Formación Agrícola.

Es un semillero que desde el ciclo básico al diversificado se están formando jóvenes que pueden ser los futuros profesionales que podrían apoyar en el impulso del desarrollo y respuesta pronta en la producción de alimentos, enfatiza.

Por último, se puede mantener un equilibrio con el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales donde Guatemala es una región bastante privilegiada.

Lea también:

Destacan apoyo y mejores condiciones de los soldados guatemaltecos

gr / dm

Noticias relacionadas

Comentarios