Desarrollan primer diálogo para la creación de la iniciativa para la Ley de protección de denunciantes anónimos

Desarrollan primer diálogo para la creación de la iniciativa para la Ley de protección de denunciantes anónimos

Ciudad de Guatemala, 7 jun. (AGN).- La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo el primer diálogo para la creación de la iniciativa de ley de protección de denunciantes anónimos. Así lo informó el comisionado Santiago Palomo: Estamos en el primer diálogo de denunciantes anónimos que involucra a diferentes sectores de a la […]
07/06/2024 10:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 jun. (AGN).- La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo el primer diálogo para la creación de la iniciativa de ley de protección de denunciantes anónimos.

Así lo informó el comisionado Santiago Palomo:

Estamos en el primer diálogo de denunciantes anónimos que involucra a diferentes sectores de a la sociedad civil, discutiendo como fortalecer esta iniciativa que busca proteger a las personas que expongan a los corruptos.

El objetivo de esta nueva iniciativa es proteger la integridad física, identidad y la estabilidad laboral de las personas que presenten denuncias sobre casos de corrupción.

Sobre la reunión

En las mesas de diálogo participaron representantes de sociedad civil, la instancia de consejeros delegados, integrantes del Congreso de la República y el equipo de la Comisión.

Durante el evento, el comisionado Palomo subrayó la impostergable necesidad de aprobar esta ley y ofrecer mecanismos para prevenir y denunciar la corrupción.

La iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes es una prioridad para combatir la corrupción e incentivar una cultura de denuncia.

Este diálogo se efectuó con representantes de la sociedad civil para fortalecer la iniciativa de ley.

Los expedientes de la corrupción

La CNC presentó el pasado 9 de mayo el tablero Los expedientes de la corrupción, una herramienta que se diseñó para fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del Organismo Ejecutivo.

A la fecha suman 84 denuncias por casos de corrupción, los cuales se encuentran en proceso análisis por parte de la comisión.

De estas, 70 ya se presentaron ante el Ministerio Público, seis fueron desestimadas y ocho están en investigación.

Sobre la plataforma

Los expedientes de la corrupción es una plataforma interactiva que recopila las denuncias y muestra datos relevantes como:

  • La institución que denuncia
  • Los supuestos hechos
  • Montos de los proyectos por los que se presenta la denuncia, entre otros

En particular, se puede encontrar la fecha en la que se presentó la denuncia o querella ante el Ministerio Público, y los días transcurridos en el proceso de investigación.

Para ingresar, las personas y ciudadanos en general pueden hacerlo en la página https://tablero.cnc.gob.gt/datos/.

Lea también:

Filgua 2024 ofrecerá más de 300 actividades del 4 al 14 de julio

bl/rm