Miles de católicos celebran por el Día de San Judas Tadeo

Miles de católicos celebran por el Día de San Judas Tadeo

Ciudad de Guatemala, 28 oct. (AGN). – Miles de Feligreses devotos de San Judas Tadeo acuden este sábado al templo de La Merced, de la capital, para venerar al patrono de las causas difíciles. También es conocido como Tadeo o Judas de Santiago, Judas fue uno de los 12 apóstoles y primo de Jesús, quienes […]
28/10/2023 18:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 oct. (AGN). – Miles de Feligreses devotos de San Judas Tadeo acuden este sábado al templo de La Merced, de la capital, para venerar al patrono de las causas difíciles.

También es conocido como Tadeo o Judas de Santiago, Judas fue uno de los 12 apóstoles y primo de Jesús, quienes lo siguieron directamente en sus enseñanzas durante su paso por la Tierra,

En Guatemala

En el país, San Judas tadeo cuenta con mucha devoción. La celebración se lleva a cabo mediante mediante procesiones y visitas a los templos donde se encuentra su imagen.

Además, al templo de La Merced se ubicada en 11 avenida, zona 1 de la ciudad de Guatemala acuden miles de personas. Hasta allí llegan desde tempranas horas y muchos lo hacen mientras el recinto permanece abierto.

También se le considera patrono de los comerciantes, pues le dedican su emprendimiento al Santo y cada 28 de de octubre acuden a brindarle una ofrenda o un servicio al prójimo en gratitud de sus favores.

Regalos

Decenas de feligreses le dejan regalos o flores a manera de agradecimiento, entre estos se encuentran los panitos, tamales, chocolates, estampitas, velas, fotografías, y hasta pocillos con la figura de San Judas. Además, hay muchos testimonios, anécdotas y milagros del santo.

La Merced

Asimismo, en el templo de la Merced se encuentra una imagen pictórica antigua de San Judas, la cual data del siglo 18, a la cual visitan centenares de devotos.

La celebración de San Judas Tadeo en el templo La Merced se ha fortalecido cada vez más luego de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, cuando la iglesia cambió oficialmente su papel en la sociedad local como, y se posicionó como legataria de la cultura y valores nacionales.

De esta manera se celebra la devoción a este santo. Finalmente, en cumplimiento con lo normado en la Constitución Política de la República, el Gobierno de Guatemala estableció la mesa multirreligiosa, cuyo fin es velar por la libertad culto de los ciudadanos en el país.

Le podría interesar:

Santa Catarina Palopó recibe distinción de Pueblo Pintoresco

jh/rm