TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump despliega aviones F-35 en Puerto Rico para frenar el narco y presionar a Maduro
Cinco cazas aterrizan en Puerto Rico. Washington refuerza su presencia militar cerca de Venezuela mientras crece la tensión regional.
Enlace generado
Resumen Automático
Cinco aviones de combate F-35 aterrizaron el 13 de septiembre en la antigua base militar Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico, según informaron Univisión y Euro News.
El despliegue de cazas fue ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reforzar las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.
La instrucción de Trump coincide con la denuncia del régimen de Nicolás Maduro sobre una nave tipo destructor estadounidense que abordó y retuvo durante ocho horas un barco pesquero venezolano, de acuerdo con France 24.
El canciller venezolano, Yván Gil, declaró que el asalto fue ejecutado por 18 soldados contra “nueves humildes pescadores”. El Gobierno de Venezuela afirmó que se trata de un intento de justificar “una escalada bélica” en el Caribe.
Lea más: Buques, milicias y denuncias: ¿Cómo se prepara Venezuela ante la “amenaza” de EE. UU.?
Caracas califica la acción como “hostil e ilegal” y advierte que arriesga la estabilidad regional.
Fuentes revelaron a AFP el 5 de septiembre que Trump enviaría 10 aviones de combate F-35.
El 9 de septiembre, el secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, visitaron a las tropas en Puerto Rico, así como las embarcaciones de la Marina.
“No se equivoquen, lo que están haciendo en este momento no es un entrenamiento. Este es un ejercicio del mundo real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos para acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, advirtió Hegseth en el buque de asalto USS Iwo Jima.
Los F-35 son cazas de última generación, diseñados paraevitar radares y considerados lo más avanzado en combate.
France 24 asegura que la Casa Blanca no ocultó que la operación busca intensificar la presión sobre los narcotraficantes, mientras que Maduro es acusado por Estados Unidos de presuntamente encabezar el cartel de los Soles. Washington ofrece una recompensa de US$50 millones por información que facilite su captura.
La supuesta organización está incluida en la lista negra de redes terroristas de Estados Unidos. Sin embargo, la existencia de este cartel es objeto de controversia, pues no se conocen pruebas de su estructura y las Naciones Unidas no lo menciona en su reporte más reciente sobre drogas.
Euro News informó sobre manifestaciones por la presunta militarización en Puerto Rico, debido a la presencia de helicópteros, aviones y personal militar en la base Roosevelt Roads.
También lea: Venezuela desplegará 15 mil efectivos cerca de Colombia para “asegurar la paz”
En respuesta, Maduro activó el Plan Independencia 200, que incluyó una masiva jornada de adiestramiento en 312 cuarteles y tropas, con un mensaje de “resistencia activa prolongada” frente a la amenaza de Estados Unidos.
Recientemente, el Ejército estadounidense mató a 11 personas durante una operación contra un barco venezolano acusado de narcotráfico cerca de Trinidad y Tobago.
Además, ocho navíos militares con misiles y un submarino nuclear permanecen desplegados cerca de las costas venezolanas.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos lleva a cabo vuelos de inteligencia contra su país para justificar una intervención con el objetivo de desplazar a Maduro de la Presidencia.
En el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López afirmó que “siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos” en el Caribe, pero añadió que ahora pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada, y a “triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”.