Sistema de las Naciones Unidas acompaña el Registro Social de Hogares en Guatemala

Sistema de las Naciones Unidas acompaña el Registro Social de Hogares en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 27 jun. (AGN). – Autoridades de las diferentes agencias del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, brindan acompañamiento técnico en la realización del Registro Social de Hogares (RSH), que se realiza en Guatemala. Durante la realización del censo, en la aldea Patzité, Quiché, Elías Ahuat, técnico en desarrollo social y estadística del […]

Enlace generado

27/06/2024 10:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 jun. (AGN). – Autoridades de las diferentes agencias del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, brindan acompañamiento técnico en la realización del Registro Social de Hogares (RSH), que se realiza en Guatemala.

Durante la realización del censo, en la aldea Patzité, Quiché, Elías Ahuat, técnico en desarrollo social y estadística del PNUD, expresó:

Nosotros estamos dando acompañamiento en asistencia técnica en colaboración de las diferentes agencias del sistema de las Naciones Unidas, como PNUD, UNICEF Y UFPA, cada uno contribuyendo en el proceso de orientación de campo.

Este apoyo se brinda al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) quienes iniciaron esta semana la visita a hogares en la aldea Patzite de Quiche con el programa Registro Social de Hogares.

Programa positivo

Durante la entrevista, el representante de PNUD indicó que el RSH es un programa positivo para dar una orientación para focalizar la ayuda en materia de inversión social.

Es un paso importante que está dando el Gobierno en el fortalecimiento de protección social. Este registro es un elemento importante para mejorar la implementación de programas sociales.

Ahuat indicó que las Naciones Unidas también apoyó en el plan piloto de este programa efectuado en 2023.

Segunda fase

El 25 de junio, el Mides junto a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional dieron inicio a la segunda fase del Registro Social de Hogares (RSH) acción que contempla recopilar información en 161 mil 718 hogares priorizando 4 departamentos del país.

Para dar paso a este proceso, autoridades organizaron una actividad en el Instituto de Telesecundaria en Patzité, Quiché.

Al lugar asistió el titular del Mides, Abelardo Pinto, y la secretaria de Sesan, Mireya Palmieri. El registro prevé tener un alcance de 669 mil 612 personas.

El registro se iniciará en las próximas semanas de casa en casa, puerta en puerta, recabando información esencial de cada hogar, dijo el ministro Pinto.

También mencionó que no se recabarán únicamente datos sino vidas, historias, sueños y esperanzas.

Personal del Mides y la Sesan, debidamente identificado, recorrerá los 12 municipios priorizados y en cada hogar solicitará a la población información como características del hogar, dirección, composición familiar, identificación, escolarización, situación laboral, ingresos y condiciones de salud.

Sobre el RSH

El RSH tiene como fin identificar los hogares en situación de vulnerabilidad. Es decir, esto favorecerá contar con información precisa y actualizada de la población para diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas, que contribuyan a la reducción de brechas de desigualdad social y promover el desarrollo inclusivo en todo el país.

Lugares priorizados

En los próximos cuatro meses se proyecta alcanzar 12 municipios de estos 4 departamentos:

  • Huehuetenango
  • Totonicapán
  • Quiché
  • Chiquimula

Lea también:

Presidente Arévalo afirma que se arrebató «El Infiernito» al crimen organizado

bl/ir