Qué productos agrícolas de Guatemala entrarían con arancel cero a Estados Unidos desde ahora con la nueva exención de de Trump

Qué productos agrícolas de Guatemala entrarían con arancel cero a Estados Unidos desde ahora con la nueva exención de de Trump

La exención de aranceles recíprocos a productos agrícolas a nivel mundial, implementada por Estados Unidos a partir del 13 de noviembre, incluye varios de los principales productos de exportación de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

15/11/2025 16:13
Fuente: Prensa Libre 

La Cámara del Agro de Guatemala (Camagro), informó a sus socios que la guía de aduanas de EE. UU. indica que son 237 subpartidas agrícolas, además de 11 categorías adicionales descritas por uso o condición, las que quedan con arancel cero, con la nueva orden ejecutiva del presidente de ese país.

La directora ejecutiva de Camagro, Carla Caballeros, y Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expusieron que esa medida también se aplica a productos guatemaltecos, por lo que coinciden en que desde la fecha mencionada, se podrán exportar sin ese impuesto.

Para ello no hay que esperar el acuerdo de comercio recíproco logrado entre ambos países (anunciado esta semana) porque es una medida de exención de aranceles de aplicación mundial, consideró Caballeros.

El Ministerio de Economía (Mineco) respondió a Prensa Libre que la medida ejecutiva del Gobierno de EE. UU. para los productos agrícolas, que entró en vigor el 13 de noviembre, es de alcance global. Añadió que los incisos arancelarios que exporta Guatemala y que están en esa lista entran en vigor como allí se indica, mientras que “el resto de los productos no incluidos, pero que se negoció en el Acuerdo de Comercio Recíproco, entra en vigor posteriormente a la firma del acuerdo como ya se indicó”. Esto podría ser en enero del 2026.

Productos relevantes

Según una revisión de Camagro, entre los productos de exportación más relevantes de Guatemala que quedarían exentos de arancel están: café, banano, plátano, mangos, piña, melón, sandía, cardamomo, tomate y otras berries.

También se menciona el aguacate, aunque aún se está pendiente de la aprobación final de EE. UU. para admitir su ingreso.

El director de Agexport considera que esta exención beneficiará cerca del 40% de la oferta exportable del país hacia Estados Unidos, ya que abarca productos clave como banano, café, cardamomo, y algunas otras frutas.

Según datos de Agexport, en el 2024 Guatemala exportó a EE. UU. US$834.2 millones en banano, US$381.5 millones en café (aunque el presente año el monto es mayor derivado de los precios récor que registra el grano), además US$166.6 millones en plátano y más de US$300 millones en distintas frutas.

Sin embargo, Carballido indicó que aún se está a la espera de la eliminación del arancel para otros productos.

Efectos

Según información del Customs and Border Protection (CBP), los productos cubiertos por esta orden ejecutiva ingresan con arancel cero desde el 13 de noviembre, aunque la orden se hizo pública un día después. Esto incluye mercancías ingresadas para consumo o retiradas de depósitos aduaneros.

Caballeros añadió que el principal efecto de esta disposición es la certeza que brinda, al eliminar el tributo del 10% sobre estos productos y restablecer el acceso preferencial previo a abril, en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta-DR).

Documentos del sector señalan que el CBP confirmó que estos productos quedan totalmente exentos del arancel recíproco y se regirán nuevamente por el esquema previo (Nación Más Favorecida, Cafta-DR, TRQ u otro régimen aplicable).

Informe de la Casa Blanca

Según la hoja informativa divulgada el 14 de noviembre por la Casa Blanca, titulada “Tras los anuncios de acuerdos comerciales, el presidente Donald J. Trump modifica el alcance de los aranceles recíprocos con respecto a determinados productos agrícolas”, el mandatario justificó la medida con base en los avances en negociaciones comerciales, la demanda interna y la capacidad de producción de EE. UU.

En el documento se expone que muchos de los acuerdos comerciales anunciados y las negociaciones en curso involucran a países que producen volúmenes sustanciales de productos agrícolas que no se cultivan o producen en cantidades suficientes en Estados Unidos.

El documento detalla que los productos agrícolas que ya no estarán sujetos a aranceles incluyen:

  • Café y té
  • Frutas tropicales y zumos
  • Cacao y especias
  • Plátanos, naranjas y tomates
  • Carne de res
  • Fertilizantes (algunos de los cuales nunca estuvieron sujetos a aranceles)