Pedro se autodeportó a México desde EE. UU. y murió días después

Pedro se autodeportó a México desde EE. UU. y murió días después

Pedro Colorado vivía en EE. UU. como migrante irregular. Volvió por voluntad propia a Ciudad de México, pero fue hallado muerto en su apartamento pocos días después.

Enlace generado

Resumen Automático

19/09/2025 18:17
Fuente: Prensa Libre 

Pedro Colorado tenía 30 años cuando decidió regresar voluntariamente a México. Desde su adolescencia, le habían diagnosticado depresión, según relató su hermana. Sus experiencias como inmigrante indocumentado afectaron su salud mental, y también enfrentó problemas de abuso de sustancias. Su familia carecía de recursos económicos para brindarle tratamiento médico y, además, temían buscar apoyo por su estatus migratorio irregular.

A pesar de ello, según un reportaje de Telemundo Noticias, Pedro había permanecido sobrio y estable durante los últimos nueve meses.

Todo cambió cuando la administración de Donald Trump intensificó las redadas migratorias, con fuerzas federales del ICEpersiguiendo a personas en situación irregular. Pedro, afectado emocionalmente por su condición migratoria, sufrió una recaída que lo impulsó a salir de Houston, Texas.

Llegó a Ciudad de México el 4 de septiembre y grabó un video en su primer día como retornado voluntario. Días después, perdió la vida.

Su hermana, Reyna Colorado, explicó que, al inicio, Pedro se mostraba alegre, pero pronto comenzó a notarlo “un poco raro”. Luego, dejó de contestar el teléfono. Según Telemundo Noticias, la siguiente llamada que recibió la familia fue de las autoridades mexicanas, informándoles que habían encontrado muerto a Pedro en su apartamento.

La Fiscalía de Ciudad de México no compartió con el medio la causa del fallecimiento. Aunque la investigación continúa abierta, las autoridades descartaron un homicidio culposo, ya que no encontraron signos de violencia. El primer informe médico indicó que Pedro murió por un infarto pulmonar (edema pulmonar agudo).

Su regreso a México

De acuerdo con Telemundo Noticias, al llegar a Ciudad de México, Pedro contactó a Mauricio López, amigo de la infancia a quien conoció en Carolina del Norte, el primer estado donde vivió junto a su madre y hermana tras ingresar a Estados Unidos.

Durante la primera administración de Trump, López también optó por regresar voluntariamente a México. Actualmente es activista en favor de personas deportadas, a través de la organización New Comienzos.

Fue él quien lo recogió al llegar en autobús desde Texas y lo ayudó a alquilar un apartamento en el mismo edificio donde vive con su madre, Carmen Rodríguez. Aunque mantenían contacto y Pedro le había expresado su temor a ser detenido en Alligator Alcatraz, López desconocía la gravedad de su situación emocional.

Contó que el fin de semana del 6 y 7 de septiembre vio a Pedro muy apagado. “Lo vi muy mal, muy callado, bajoneado. Solamente quería estar en su cuarto”, declaró a Telemundo Noticias. Carmen también lo notó decaído y pensó en llevarle un guisado para acompañarlo.

El domingo 7 de septiembre, Mauricio lo invitó a comer, asistir a misa y luego ir al gimnasio. Pedro aceptó, pero cuando llegó la hora de salir, le dijo que prefería pasar el día solo.

Al día siguiente, lunes 8, Reyna intentó comunicarse con él, sin éxito. Ante la falta de respuesta, Mauricio acudió con el encargado del edificio. Al ingresar al apartamento, encontraron el cuerpo de Pedro.

Por su situación migratoria, Reyna no pudo viajar a México para identificar el cadáver. Solicitaron ayuda a familiares que no veían desde hacía años. Sus primas —a quienes conocía solo por nombre y redes sociales— la asistieron.

Según información del Instituto Nacional de Migración citada por Telemundo Noticias, entre el 20 de enero (fecha de toma de posesión de Trump) y el 14 de septiembre, más de 95 mil mexicanos fueron deportados. En respuesta, el gobierno de México lanzó el 28 de enero el plan México te abraza, que ofrece documentación legal y transporte al estado de origen para quienes retornan. El plan no contempla apoyo en salud mental.

La historia de Pedro Colorado

Noticias relacionadas

Comentarios