Cuatro departamentos han sido los más afectados en la temporada de lluvias 2024

Cuatro departamentos han sido los más afectados en la temporada de lluvias 2024

Ciudad de Guatemala, 30 sep (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), lleva registrados mil 952 incidentes ocurridos a nivel nacional durante la Época de lluvias 2024, e informó que cuatro departamentos son los que han sido más afectados. Según las estadísticas de la Conred, mil 952 incidentes han sido reportados […]

Enlace generado

30/09/2024 15:14
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 sep (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), lleva registrados mil 952 incidentes ocurridos a nivel nacional durante la Época de lluvias 2024, e informó que cuatro departamentos son los que han sido más afectados.

Según las estadísticas de la Conred, mil 952 incidentes han sido reportados a nivel nacional y las distintas instituciones del Sistema Conred han brindado atención a más de 6 millones de guatemaltecos que se han visto afectados por las lluvias.

Además, los departamentos más afectados han sido Guatemala, con 383 incidentes; Alta Verapaz, con 204 incidentes; Huehuetenango, con 124; Suchitepéquez, con 121; Sacatepéquez, con 113 incidentes, y los departamentos de Escuintla, Jutiapa y Santa Rosa, con 110 incidentes cada uno.

Cuatro nuevos incidentes

Asimismo, se reportan cuatro nuevos incidentes ocurridos en las últimas horas en la finca El Torreón, Esquipulas, Chiquimula, donde un menor fue arrastrado por la corriente del río Olopita. Además, se reportó un bloqueo por el flujo de lodo ocurrido en el kilómetro 160 de la Ruta Nacional 11, de Sololá hacia Patulul, Suchitepéquez; en el municipio de San Lucas Tolimán, Sololá.

También se reportaron la caída de un árbol en el kilómetro 141 de la Ruta Nacional 18 y el colapso estructural de una vivienda en la aldea la Ciénaga del Cacao, ambas incidentes en el municipio de San Pedro Pinula, en el departamento de Jalapa.

Según el reporte de la Conred, 26 mil 309 pobladores han sido evacuados de sus viviendas, 10 mil 32 han resultado damnificadas, y 9 mil 705 se encuentran viviendo en zonas de alto riesgo. Además, 802 personas han tenido que ser albergadas por las autoridades, 29 personas han fallecido y 13 pobladores han resultado con heridas que ameritaron su traslado a un centro asistencial.

Viviendas e infraestructura con daños

El personal de la Conred ha logrado establecer que 8 mil 766 viviendas tiene daños moderados, mil 394 casas se encuentran en alto riesgo, 844 viviendas tiene daños leves y 422 casas presentan daños severos en su estructura.

Asimismo, se han registrado 722 carreteras y 62 puentes afectados, 53 establecimientos educativos públicos y 17 edificios públicos han resultado con daños. También han sido destruidos siete puentes a consecuencia de las torrenciales lluvias.

Por todo ello, la Secretaría Ejecutiva de la Conred recomienda a la población guatemalteca no arriesgarse ante la crecida de ríos, preparar una mochila de las 72 horas y tener listo un plan familiar de respuesta. Además, se pide a la población no tirar basura en las calles para evitar inundaciones y ante cualquier situación de emergencia o desastre dar aviso a las instituciones del Sistema Conred por medio del número 119, así como a los cuerpos de socorro y a las autoridades locales.

Le puede interesar:

Mandatario informa que ya fueron otorgados los contratos para los trabajos en la autopista Palín-Escuintla

em/rm