Inflación en el país cerró 2024 con la cifra más baja en 14 años
Ubicada en 1.7 % al final del año pasado, señala un crecimiento moderado de los precios, pero no refleja la verdadera percepción de los guatemaltecos sobre el costo de vida.
La inflación en Guatemala cerró 2024 en 1.7%, la cifra más baja en 14 años, según el Índice de Precios al Consumidor. Aunque la tasa es moderada, expertos advierten que no refleja el aumento real de los costos de vida que experimentan los guatemaltecos, particularmente en alimentos y transporte.
La inflación en Guatemala terminó 2024 en 1.7%, la cifra más baja en 14 años, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aunque esta tasa indica un crecimiento moderado de los precios, expertos señalan que no refleja la verdadera sensación de los guatemaltecos sobre el costo de vida.
En términos simples, esto significa que, en promedio, los precios de bienes y servicios en el país aumentaron un 1.7% entre enero y diciembre del 2024. Sin embargo, este promedio puede ser engañoso. Los analistas apuntan que, mientras que algunos precios como el de los alimentos subieron, otros como los del transporte y la gasolina no disminuyeron significativamente, lo que afectó a las personas de manera diferente según su región.
Según el Indice de Precios al Consumidor, medido por el Instituto Nacional de Estadística, los alimentos fueron los más responsables de este aumento. Por ejemplo, en diciembre, productos como el tomate fresco y las tortillas experimentaron alzas, mientras que otros, como los aguacates y la gasolina, vieron reducciones. Sin embargo, muchos hogares experimentaron incrementos en sus gastos diarios debido a los precios más altos de productos básicos, como alimentos y servicios de transporte.
El impacto de la inflación no fue igual en todo el país. En regiones como Alta Verapaz, la inflación fue más alta (3.01%), mientras que en Chiquimula e Izabal, la tasa fue más baja (0.65%). Esto demuestra que la inflación tiene un rostro diferente dependiendo de dónde se viva.
El cierre de 2024 con una inflación baja en cifras no necesariamente refleja la experiencia diaria de los guatemaltecos, especialmente aquellos que enfrentan altos costos en alimentos y transporte.
Las autoridades y los analistas siguen debatiendo la exactitud de los datos del IPC y si realmente capturan la complejidad del aumento de los precios en el país. Por lo tanto, mientras la economía sigue enfrentando desafíos, la inflación parece ser un tema que aún da de qué hablar, con más preguntas que respuestas.