“La gente se estaba asustando un poco”: Trump justifica pausa arancelaria de 90 días mientras impone 125% de gravámenes a China

“La gente se estaba asustando un poco”: Trump justifica pausa arancelaria de 90 días mientras impone 125% de gravámenes a China

La Casa Blanca aclara que la Unión Europea (UE) tendrá un arancel del 10% durante 90 días, mientras el Departamento del Tesoro confirma que México y Canadá fueron incluidos en la lista del arancel universal.

Enlace generado

09/04/2025 14:06
Fuente: Prensa Libre 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

Trump afirmó que, “ante la falta de respeto” que, en su opinión, China ha demostrado, eleva al 125 % los aranceles que impone a ese país con “efecto inmediato”, frente al 104 % anterior.

En su red social Truth Social escribió: “En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.

El republicano aseguró en la Casa Blanca que llegará a un acuerdo con China y con cada uno de los países sancionados con aranceles. Además, sostuvo que los funcionarios chinos “no saben muy bien cómo hacerlo”.

Lea más: ¿Qué países han reaccionado a los aranceles de Trump y cuáles han sido sus respuestas?

Pekín acusó a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, recordó: “Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”.

Unión Europea, México y Canadá

La Casa Blanca aclaró que la Unión Europea estará sujeta a un arancel del 10% durante los próximos 90 días, en lugar del 20%, según explicó a EFE un funcionario estadounidense.

De acuerdo con esa fuente, Washington decidió extender esa exención a la UE porque no ha tomado represalias por los aranceles anunciados por Trump el 2 de abril, los cuales incluyen una tasa universal del 10% y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban un 20%.

Le podría interesar: Aranceles de Trump: Las compras de Temu y Shein serán más costosas para el consumidor

Este miércoles, los Estados miembro de la UE autorizaron medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio impuestos el 12 de marzo.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó que México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global, ahora están incluidos en la lista de países sujetos a ese gravamen.

Al ser consultado sobre si México y Canadá están incluidos en el 10 %, Bessent respondió simplemente: “sí”.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá —por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo— con un arancel del 25%, aunque en marzo congeló la aplicación de ese impuesto sobre bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.

Cuando el 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos”, que implicaron tasas generalizadas del 10% y volúmenes superiores para regiones y países como China o la Unión Europea, que exportan mucho a Estados Unidos y mantienen grandes déficits comerciales con ese país, México y Canadá quedaron fuera de la lista inicial de países sancionados.