TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 chefs que ponen a Guatemala en el mapa de la gastronomía mundial en los premios The Best Chef Awards
El 1 y 2 de octubre se llevaron a cabo los premios The Best Chef Awards, en Milán, y los chefs de cinco restaurantes guatemaltecos figuran en el listado. Débora Fadul fue la chef mejor puntuada y recibió un reconocimiento especial.
Enlace generado
Resumen Automático
La novena edición de los Best Chef Awards reunió a las figuras más influyentes de la cocina contemporánea en un encuentro que celebra la creatividad, la innovación y el impacto cultural de la gastronomía global.
Este evento distingue a los chefs con el símbolo del “cuchillo”, emblema de pertenencia a la comunidad The Best Chef. Adicionalmente, se otorgó un premio especial de reconocimiento humanitario destinado a chefs que han demostrado resiliencia y un compromiso excepcional con sus comunidades alimentarias en circunstancias difíciles.
El comunicado The Best Chef, en 2025, “el número de votantes casi se duplicó en comparación con el año pasado, alcanzando un total de 972, entre los que se incluyen 572 chefs de 64 países y 400 profesionales del sector”. Se premió a un total de 783 chefs de 69 países en 2025, un 42,1% más que el pasado año (551).
Se cuenta con un sistema de cuchillos, hay tres categorías: Tres Cuchillos o “los mejores”, que alcanzan 126 chefs, al alcanzar el 80% o más de la puntuación máxima; Dos Cuchillos o “de primera categoría”, para 236 chefs que alcanzaron un 40% o más; o Un Cuchillo o “excelente”, para 421 cocineros, con un 20% o más.
Los tres reconocimientos principales fueron para Rasmus Munk (Dinamarca), quien conserva la corona de Mejor Chef del mundo, con Ana Roš (Eslovenia) y Himanshu Saini (Emiratos Árabes Unidos) uniéndose a él en el podio.
Guatemala ha coseguido cinco lugares prestigiosos en este listado en el que destacan los guatemaltecos Pablo Díaz, Diego Telles, Sergio Díaz y Débora Fadul, así como el colombiano Nicolas Solanilla.
1 cuchillo
- Pablo Díaz Quiñónez, de Mercado 24. Pablo Díaz, un nombre que resuena en la escena culinaria de Guatemala y ahora también en Latinoamérica, ha sido reconocido como uno de los Top 50 Mejores Chefs de la región. Su pasión por la cocina y su compromiso con la tradición guatemalteca lo han llevado a construir un legado a través de sus dos restaurantes emblemáticos: Mercado 24 y Dora La Tostadora.
- Nicolas Solanilla, del restaurante Ana. Él es un cocinero colombiano nacido en Bogotá. Ha cocinado en Rafael, La Despensa, Azahar, Bicono y fue chef ejecutivo del grupo de hotelería boutique Santos de piedra en Cartagena. En Guatemala ha formado parte de Flor de Lis y Maíz. Ahora en su propio concepto, Ana y busca transmitir desde su perspectiva la integración del producto local y sus historias con la cocina que él lleva en su sangre y sus viajes.
- Diego Telles, del restaurante Flor de lis tiene entrelos recuerdos más valiosos de la niñez el estar en la cocina con su madre preparando postres y probando la masa cruda. Aunque desde pequeño sintió el llamado de la cocina, en la universidad decidió intentar otras profesiones hasta que se convenció de que la experiencia culinaria era lo suyo.
En un vídeo emotivo el chef Telles agradeció por nombre a cada uno de los que forman su equipo. “Sin su trabajo no estaría donde estoy”, aseguró, además de recordar a otros talentos que han pasado por su restaurante.
2 cuchillos
- Sergio Díaz tiene una trayectoria de más de 20 años incursionando en la gastronomía, la cual considera una forma de expresión entre arte y ciencia. Es originario de Quetzaltenango, Guatemala. Su trayectoria le ha llevado a estar en diversas ocasiones nombrado entre los mejores del mundo.
“Este reconocimiento lo comparto con Guatemala. Mi propósito es seguir mostrando al mundo nuestra riqueza cultural a través de una cocina con identidad, conciencia e innovación”, expresó Sergio Díaz en un comunicado oficial.
3 cuchillos
- Débora Fadul es la única chef guatemalteca que en esta edición ha obtenido tres cuchillos y además se llevó el reconocimiento . El trabajo de Fadul ha destacado por su atención a la comida local y por su forma colectiva de impulsar una nueva cultura gastronómica. Su dedicación a resaltar los sabores e historias de Guatemala la ha convertido en una figura destacada en la escena culinaria del país.
Fadul se ha dedicado a impulsar una cocina que reconozca a productores locales, y también ha buscado nuevas formas de conectar con los platillos. En entrevistas anteriores, la chef ha destado que hace casi 20 años que empezó a hablar de la naturaleza y de las plantas. “Me veía como la niña que hablaba con el bosque y los árboles. Ahora, más personas están hablando de este tema”, aseguró.

Más premios especiales
Entre los premios especiales está la siguiente lista de ganadores:
- The Best Humanity: Chefs de World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés
- The Best Visionary: Massimo Bottura, Osteria Francescana, Módena, Italia
- The Best Pastry: Pía Salazar, NUEMA, Quito, Ecuador
- The Best Terroir: Débora Fadul, DIACÁ, Ciudad de Guatemala, Guatemala
- The Best Creativity: Jason Liu, Ling Long, Shanghái, China
- Premio al arte culinario / The Best Food Art: Quique Dacosta, Quique Dacosta, Dénia, España
- Premio a la mejor nueva entrada / The Best New Entry: Prateek Sadhu, Naar, Kasauli, India
- Premio a la mejor experiencia gastronómica / The Best Dining Experience Award: Anika Madsen, Iris, Rosendal, Noruega
- Premio a la Ciencia / The Best Science: Diego Guerrero, DSTAgE, Madrid, España
- The Best Voted by Professionals Award: Himanshu Saini, Trèsind Studio, Emiratos Árabes Unidos
- The Best NextGen: Sebastián Jiménez, Ræst, Tórshavn, Islas Feroe
- The Best Milan Award: Andrea Aprea, Andrea Aprea, Milán, Italia
- The Best Origins & Future: Diego Rossi, Trippa, Milán, Italia