TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hacia la transformación digital de Guatemala
El país puede dar el salto si se diseña un futuro digital con propósito, audacia y con la ciudadanía al centro.
Si Guatemala no aprovecha la era de la modernización y digitalización, el país está condenado a un futuro sin desarrollo. Esa es una conclusión tras la visita reciente del Dr. José Clastornik, experto uruguayo que lideró por más de una década la transformación digital de su país. A lo largo de su estadía, sostuvo reuniones con funcionarios y participó en un seminario que reunió a representantes del Ejecutivo, Legislativo, academia y sector privado.
El desarrollo requiere un Estado moderno, ágil y centrado en servir a las personas.
Durante el seminario, Clastornik explicó que digitalizar el Estado no es un lujo, sino una urgencia. Guatemala enfrenta desafíos para construir un gobierno moderno y centrado en las personas. Todo empieza con un sueño y una visión compartida, seguida de estrategias y acciones concretas. La transformación digital, dijo, implica repensar el servicio público de forma más eficiente, inclusiva y conectada.
La experiencia uruguaya, basada en equidad y sostenibilidad, permite imaginar una Guatemala donde cada persona cuente con identidad digital desde su nacimiento, los trámites sean ágiles y los servicios lleguen antes de que se pidan. Pero esto requiere dejar atrás proyectos aislados y abordar un proyecto integral.
Actualmente hay muchas instituciones que digitalizan procesos sin rediseñarlos. La buena práctica es “digital por diseño” que significa crear servicios centrados en el usuario desde el inicio. No basta con formularios en línea; se necesitan plataformas intuitivas y accesibles.
Además, urge pasar del enfoque institucional al enfoque ciudadano. El Estado debe operar como uno solo, con interoperabilidad real y ventanilla única digital. Esto implica agilidad administrativa, equipos multidisciplinarios y uso de tecnología en la nube.
Otro paso necesario es abandonar sistemas aislados y apostar por bienes públicos digitales compartidos: identidad digital, firma electrónica y plataformas reutilizables. Esto optimiza recursos y mejora los servicios. También es clave sumar al ecosistema: universidades, empresas, startups y sociedad civil pueden aportar soluciones innovadoras. Un ecosistema GovTech en Guatemala es posible y necesario.
La inteligencia artificial puede aplicarse con ética en salud, educación, seguridad, justicia, y prevención social. Por ejemplo, puede utilizarse para agilizar diagnósticos, personalizar el aprendizaje o anticipar delitos. Aunque su uso en el sector público aún es incipiente, su adopción demanda gobernanza clara, marcos regulatorios sólidos y confianza ciudadana. Los sistemas deben ser transparentes, auditables y respetar los derechos fundamentales.
Esto no va de proyectos tecnológicos, sino de transformación real. Implica revisar normas, estructuras y liderazgos. Requiere gestionar el cambio con las personas, no sobre ellas. Y establecer esquemas de gobernanza con visión de largo plazo.
Guatemala posee capacidades, talento humano y esfuerzos en marcha. Sin embargo, para que la transformación digital sea sostenible y exitosa, se requiere de un liderazgo visionario, un equipo técnico robusto que trascienda administraciones, el compromiso de los actores políticos, el respaldo de organismos financieros y la guía de expertos internacionales. No se trata solo de incorporar nuevas herramientas, sino de transformar el propósito y la forma en que se prestan los servicios públicos.
¡Quedamos inspirados! La Mesa de la Modernización del Ejecutivo presentará una estrategia para la transformación digital. El Foro Parlamentario, liderado por el diputado Nery Rodas, presentó la iniciativa 6514 (ley marco para la transformación digital); ambos puntos de partida para la discusión. Es momento de modernizar el Estado al servicio de los ciudadanos. Toca actuar. Es de recordar: “Una visión sin acción es solo un sueño. Una acción sin visión carece de sentido. Pero una visión con acción puede transformar Guatemala”.