TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quién fue León XIII? El Papa de la justicia social que inspira al nuevo pontífice León XIV
Con la reciente elección del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV, el mundo vuelve la mirada hacia la figura de León XIII, uno de los papas más influyentes de la historia moderna de la Iglesia Católica. El nuevo pontífice no solo retoma un nombre con peso histórico, sino que también se alinea con un […]
Enlace generado
Resumen Automático
Con la reciente elección del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV, el mundo vuelve la mirada hacia la figura de León XIII, uno de los papas más influyentes de la historia moderna de la Iglesia Católica. El nuevo pontífice no solo retoma un nombre con peso histórico, sino que también se alinea con un legado que marcó profundamente el pensamiento social de la Iglesia.
EL LEGADO DE UN PAPADO TRANSFORMADOR
Nacido como Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci en Carpineto, Italia, León XIII fue el Papa número 256 y guió la Iglesia entre 1878 y 1903, en un contexto de intensos cambios políticos, sociales y culturales. Fue el primer papa en mil años que no ejerció poder temporal y, sin embargo, su influencia trascendió las fronteras del Vaticano.
Durante su extenso pontificado de 25 años, uno de los más largos de la historia, León XIII promovió la apertura de la Iglesia al mundo moderno, sin renunciar a sus principios. Su encíclica más célebre, Rerum Novarum (1891), abordó con valentía la “cuestión obrera” del siglo XIX, defendiendo los derechos de los trabajadores a salarios justos, condiciones laborales dignas y la formación de sindicatos cristianos. Este documento sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia y sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento católico.
Papa León XIV: ¿Qué significa el nombre elegido por el nuevo sumo pontífice?
DIPLOMACIA, FILOSOFÍA Y CIENCIA
León XIII también fue un hábil diplomático. Buscó resolver la “Cuestión Romana” con Italia y promovió la participación de los católicos en la vida política, incluso en contextos laicos o anticlericales, como en Francia. Mantuvo relaciones con potencias como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, consolidando el papel del papado como actor internacional.
Intelectualmente, fue un firme defensor del tomismo. A través de la encíclica Aeterni Patris (1879), impulsó el estudio de Santo Tomás de Aquino como una respuesta a las corrientes filosóficas del momento, como el positivismo y el materialismo. Además, promovió la ciencia abriendo los Archivos Secretos del Vaticano, fundando el Observatorio Vaticano y apoyando universidades católicas en el extranjero.
UN PAPA CARISMÁTICO Y VISIONARIO
León XIII dejó también una huella más personal. Conocido por su ingenio y sentido del humor, mantenía animales exóticos en los jardines vaticanos. Una anécdota lo retrata enfrentándose con calma a una gacela que casi lo derriba, bromeando: “¿Dónde se ha visto que un ‘León’ tenga miedo de una gacela indefensa?”. Fue también el primer papa del que se conserva una grabación en video, y compuso una oración a San Miguel Arcángel tras una visión que lo impactó profundamente, la cual aún se reza hoy en día.
Falleció a los 93 años, el 20 de julio de 1903, y está sepultado en San Juan de Letrán. Su pensamiento sigue vigente, especialmente en un mundo que aún debate sobre justicia social, derechos laborales y dignidad humana.
Inicio del pontificado de León XIV: Cuándo será la ceremonia
UN NOMBRE CON SIGNIFICADO
La elección del nombre León XIV por parte del nuevo pontífice no es casual. Robert Prevost, ahora al frente de la Iglesia, ha manifestado su compromiso con los ideales de su antecesor: justicia social, dignidad del trabajo y cercanía con los sectores más vulnerables. En un momento de cambios profundos y tensiones globales, el nombre León evoca autoridad, valentía y el deseo de guiar a la Iglesia con firmeza y compasión.
Con esta decisión, León XIV no solo rinde homenaje a su predecesor, sino que también anuncia la dirección pastoral que quiere asumir: una Iglesia comprometida con los desafíos del presente, inspirada por las enseñanzas del pasado.
*** Con información de El Mundo e Infobae.