Las cuatro innovaciones digitales que anuncia SAT para los contribuyentes

Las cuatro innovaciones digitales que anuncia SAT para los contribuyentes

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la implementación de cuatro innovaciones digitales para los contribuyentes en el marco de la facilitación del cumplimiento voluntario. Durante una conferencia de prensa, el jefe de la SAT, Werner Ovalle, brindó detalles sobre proyectos dentro de la transformación digital, control y facilitación para los contribuyentes. En ese sentido, […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 17:15
Fuente: La Hora 

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la implementación de cuatro innovaciones digitales para los contribuyentes en el marco de la facilitación del cumplimiento voluntario.

Durante una conferencia de prensa, el jefe de la SAT, Werner Ovalle, brindó detalles sobre proyectos dentro de la transformación digital, control y facilitación para los contribuyentes.

En ese sentido, se anunciaron cuatro innovaciones digitales:

La SAT prevé una migración de formularios hacia la Agencia Virtual, lo cual permitirá dar servicios como validaciones automatizadas. Por ejemplo, formularios de Declaraguate que podrán estar disponibles desde la agencia virtual de la Administración Tributaria de cada contribuyente.

En ese contexto, Ovalle mencionó que el primer proyecto es sobre validaciones automatizadas en el formulario del Impuesto del Valor Agregado (IVA) General,
«con la Intendencia de Recaudación hemos avanzado en estas validaciones que a través de las diferentes informaciones y plataformas que la SAT tiene a su cargo estamos generando estas acciones de facilitación al contribuyente», expresó.

Anunció la implementación en el formulario SAT 2237 que es de IVA General. Detalló que «algunas validaciones automatizadas que nos permitirán tener un cálculo automático de los montos totales de la base de impuestos del débito del crédito fiscal».

formulario SAT-2237 del IVA
El formulario SAT-2237 del IVA ahora se puede obtener desde la agencia virtual de SAT. Foto La Hora: Heidi Loarca

Ovalle también mencionó que la SAT le está apostando a otras declaraciones. «En el año 2026 se tiene proyectado avanzar con el IVA de Pequeño Contribuyente, con el ISR mensual, con los impuestos específicos que es específico para bebidas, el IVA General de Débito Fiscal…».

Asimismo, adelantó que «para el año 2027 se proyectan los formularios relacionados a ISR trimestral, a ISR anual, al impuesto de solidaridad, IVA General, ya enfocado al crédito fiscal y para el año 2028, relacionado a impuestos específicos de cemento y tabaco y el formulario SAT 1411 que tiene que ver con el ISR anual.»

«Estamos cada vez más trabajando y generando las bases para poder articular y que entre en vigencia nuestra factura electrónica 3.0 que se proyecta para dar más facilidades a nuestros contribuyentes, que es parte de los lineamientos estratégicos que se están manejando en la actual administración», explicó el jefe de la SAT.

Por ello, es que con la perspectiva de incrementar y fortalecer el cumplimiento voluntario se facilita el formulario de IVA General SAT 2237.

Estas innovaciones permitirán reducir costos y tiempos de cumplimiento, minimizar errores y omisiones, así como fortalecer el cumplimiento voluntario mediante procesos totalmente electrónicos, trazables y accesibles desde la Agencia Virtual, se aseguró en la conferencia de prensa.

Agencia Virtual SAT
La Agencia Virtual SAT se fortalece con más facilidad para gestiones. Foto La Hora: SAT

GESTORES TRIBUTARIOS

Otra de las innovaciones es el nuevo Expediente Electrónico Gestor Tributario, el cual promete garantizar la trazabilidad y disponibilidad de información en tiempo real, con lo cual reforzará la seguridad jurídica y la transparencia institucional.

«Estamos comunicando a los diferentes gestores tributarios, tributarios auxiliares de gestores tributarios y aspirantes y ya estamos proyectando que a partir del 17 de noviembre de 2025 ya van a estar implementadas estas mejoras en el sistema», anunció Ovalle.

El jefe de SAT, resaltó que esto va a estar para uso de todos los usuarios.

gestor tributario
Se anuncia facilidad para la actualización de información de gestor tributario. Foto La Hora: SAT

OMISOS

Por otro lado, la SAT también presentó mejoras en el ámbito del control tributario, fortalecido la gestión del riesgo fiscal con la aplicación del Artículo 120 del Código Tributario, que automatiza la suspensión y reversión de la afiliación al IVA por omiso sustantivo.

Esto es con el fin de promover una cultura de responsabilidad y cumplimiento entre los contribuyentes.

Ovalle detalló que en octubre del 2023 se inició con el proyecto para la suspensión de pequeños contribuyentes con 48 omisiones. En marzo del 2024 se avanzó en la suspensión a pequeños contribuyentes con 36 omisiones. Luego fue detallando para los demás casos de omisiones.

«Hoy estamos lanzando este nuevo proceso que va a tener la suspensión por de los omisos sustantivos, pero de una forma automatizada donde se dará la suspensión de afiliación y reversión y esto pues tomando en consideración toda la normativa legal vigente, pero también utilizando la tecnología que está en manos de la institucionalidad», anunció el jefe de la SAT.

El Superintendente explicó que esto «no solo facilitará el poder hacer la suspensión de los omisos sustantivos, sino que algo muy importante también en el proceso de volverlo a registrar va a ser de una forma más rápida de acuerdo a la tecnología que se está poniendo a disposición de nuestros contribuyentes».

El proceso automatizado de suspensión de afiliación y reversión se estará implementando a partir del 20 de noviembre.

Durante la conferencia se aclaró que el contribuyente en cualquier momento va a poder revertir esta suspensión haciendo una rectificación de las declaraciones. El objetivo es que se pueda dar una afiliación de IVA con una activación automática en 24 horas máximo.

omisos
El proceso automatizado de suspensión de afiliación y reversión iniciará el 20 de noviembre. Foto La Hora: SAT

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

Ovalle presentó un proyecto de devolución de impuesto, el cual es ajeno a la iniciativa que recientemente presentó el Ejecutivo.

«Esta es una estrategia que asume la Administración Tributaria producto del informe que en su momento hizo el USTR con relación al tema de aranceles que se pusieron al país y esto, pues es uno de los temas era el poder generar estrategias para facilitar e incrementar la eficiencia en esa evolución», explicó.

El nuevo sistema de evoluciones de recaudación, el cual va a tener toda la documentación emitida con firma electrónica y se va a estar generando un código QR para que sea más seguro todo el proceso de la evolución.

El jefe de SAT indicó que esta gestión va a ser 100% electrónica, «con esto se está eliminando el papel y la gestión presencial, pero también nos permite eficientar los tiempos por parte de la administración tributaria en la actuación».

«Con esto algo importante que estamos haciendo una modernización y una automatización de todo el proceso, no solo en lo que corresponde a la administración tributaria, sino que también todo el tema que le corresponde al Ministerio de Finanzas», dijo Ovalle.

Añadió que «para esto estamos apostando a que este proceso de solicitud de evolución sea 100% electrónica, donde el contribuyente podrá presentar su solicitud desde de la agencia virtual para que posteriormente la SAT pueda validar los requisitos y pueda ser aceptado el trámite de la gestión.

proceso de devolución de impuestos
Proceso de devolución de impuestos. Foto La Hora: SAT

El Superintendente Ovalle resaltó que “estas acciones representan un paso firme hacia una Administración Tributaria moderna, interconectada y centrada en el ciudadano, que garantiza certeza, eficiencia y equidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, contribuyendo al desarrollo del país”.

Además, refiere que estos proyectos se alinean con los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026–2030.

SAT proyecta incrementar la carga tributaria a 12.7% para 2030