TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Integrante de Lev Tahor en Guatemala enfrentará un proceso penal por presunto abuso de menores
El sindicado es un ciudadano salvadoreño que residía en Guatemala y que durante un tiempo tuvo un papel relevante dentro de la organización.
Enlace generado
Resumen Automático
Jonathan Emanuel Cardona Castillo, de 23 años, es originario de El Salvador, pero residía en Guatemala, donde se unió a la secta Lev Tahor, un grupo conocido por su estilo de vida ultraortodoxo y por estar vinculado a múltiples denuncias de abusos sexuales, violencia y matrimonios forzados.
Cardona llegó a ser uno de los rabinos de Lev Tahor, pero fue expulsado de esa secta en octubre del 2024.
“El -líder- rabino era violento, amenazaba de muerte a los niños y ellos, por temor, no decían nada”, dijo otro dirigente del grupo.
Las investigaciones del Ministerio Público (MP) señalan que Cardona habría violado y maltratado a menores de edad, aunque no ha sido el único. El MP también sindica a otros ocho hombres de Lev Tahor de haber abusado de niñas y adolescentes.
El juez Mario Najarro, del Juzgado Especializado en Trata de Personas, resolvió que Cardona debe enfrentar un proceso penal por esos hechos. Mientras el ente investigador concluye las pesquisas, el religioso permanecerá en prisión preventiva.
Además, el juez se inhibió de continuar conociendo el caso y lo remitió al Juzgado de Primera Instancia Penal de Cuilapa, Santa Rosa, debido a que los hechos ocurrieron en esa jurisdicción y los delitos imputados no encuadran en el de trata de personas.
¿Por qué implican al rabino de Lev Tahor en el caso?
Su nombre surgió como uno de los principales sospechosos en la investigación iniciada en agosto del 2024 por la Fiscalía contra la Trata de Personas del MP. El caso tomó aún más relevancia en octubre de ese año, cuando cuatro menores huyeron de la finca de Lev Tahor, ubicada en Oratorio, Santa Rosa, y llegaron a la capital, donde denunciaron ser víctimas de abusos sexuales.
Durante los allanamientos de diciembre del 2024, Uriel Goldman, otro dirigente de la secta, aseguró que Cardona fue expulsado de la comunidad por su comportamiento violento y por conductas contrarias a las normas del grupo. Según Goldman, firmó documentos oficiales que certifican su salida.
Un miembro de la secta, que pidió el anonimato, explicó que Cardona “inició bien en la comunidad, era muy querido, pero después comenzó a ser violento”. También comentó que el salvadoreño habría confesado haber pertenecido a una pandilla en su país.
Una semana después de que el MP comenzara a capturar a los sospechosos de abusar de niñas y adolescentes, Cardona intentó huir a El Salvador, pero fue capturado el 30 de diciembre del 2024 en el puesto fronterizo de Las Chinamas.
Cardona fue extraditado desde El Salvador el pasado 19 de junio, por tener una orden de captura internacional.