Registro de Ciudadanos justifica Asamblea de Prosperidad Ciudadana

Registro de Ciudadanos justifica Asamblea de Prosperidad Ciudadana

  El director del Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Muñoz, dio a conocer los motivos por los cuales su despacho avaló la segunda Asamblea Nacional Ordinaria del partido político Prosperidad Ciudadana (PC), realizada el 20 de noviembre de 2022, y por la cual se declaró la suspensión temporal de la […]
22/05/2023 15:05
Fuente: La Hora 

El director del Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Muñoz, dio a conocer los motivos por los cuales su despacho avaló la segunda Asamblea Nacional Ordinaria del partido político Prosperidad Ciudadana (PC), realizada el 20 de noviembre de 2022, y por la cual se declaró la suspensión temporal de la agrupación en los comicios de este año.

A criterio de Muñoz hubo un dictamen de Organizaciones Políticas (OP) del TSE, en el cual se indicó que hubo tres irregularidades, pero que esa misma dependencia del órgano electoral procedió a inscribir el acta del evento.

Un dictamen no es vinculante”, explicó Muñoz. El funcionario también dijo: “(En el RC) tenemos la facultad y jurisprudencia de poder ver todo lo relacionado a la materia electoral”, aseguró.

TRES SUPUESTAS IRREGULARIDADES

El director del RC detalló que son tres las supuestas irregularidades que se habrían detectado en la asamblea que fue desarrollada por PC el 20 de noviembre del año pasado:

No presentaron los listados de asistentes. Muñoz explicó que OP, a través de RC, manda a observadores a las asambleas, y estos se encargan de presenciar el evento y tomar lista de que estaban en la referida reunión.

El estado financiero. El funcionario indicó que en abril de 2022 el partido estaba por desaparecer. Se efectuó una audiencia para cancelar a la agrupación con lo cual se le confirió un plazo de 60 días para que la organización se pronunciara. En ese período PC acude a una Sala de Apelaciones y esta le otorga un amparo con el cual se evita su desaparición.

La representación de minorías. El director del RC expresó que el día de la Asamblea hubo tres planillas, una sacó 0 votos, otra no lo recordaba, pero la tercera fue la que obtuvo las votaciones para el Comité Ejecutivo Nacional, por eso el RC emite una resolución favorable al evento.

INFORMES FINANCIEROS

Con respecto al incumplimiento en la presentación de los informes financieros, PC justificó que no se le habían asignado fondos públicos desde el TSE.

“Entonces ellos hacen ver que no pueden presentar informes financieros, porque no han tenido gastos y no tiene dinero, al menos (dinero) público, para poder presentar en esa asamblea”, detalló.

TODO PASA A LAS CORTES

Muñoz también explicó que el caso de PC se dilucida en las cortes de justicia nacionales, y que es en éstas en donde se dará una respuesta a su futuro en los comicios 2023.

Ya no es cuestión de Registro ni mucho menos del TSE. La organización política CAMBIO, que fue la que planteó el amparo y la Sala Sexta (de lo Contencioso Administrativo) decidió dar el amparo provisional”, aseguró.

Finalmente, el director destacó que al Registro lo único que le queda es acatar la resolución, emitida por medio de un procedimiento de carácter constitucional, por lo cual se determinó emitir una resolución en la cual se suspenden las candidaturas de PC.