Orquesta Sinfónica Nacional celebra 79 años de historia

Orquesta Sinfónica Nacional celebra 79 años de historia

Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- En conmemoración de su aniversario número 79, la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala ofreció una serie de conciertos al pueblo guatemalteco. La Gran Sala Efraín Recinos del Teatro Miguel Ángel Asturias fue el escenario en el que la orquesta deleitó a su público. Esta vez con la interpretación de […]

Enlace generado

16/07/2023 18:39
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- En conmemoración de su aniversario número 79, la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala ofreció una serie de conciertos al pueblo guatemalteco.

La Gran Sala Efraín Recinos del Teatro Miguel Ángel Asturias fue el escenario en el que la orquesta deleitó a su público.

Esta vez con la interpretación de la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven.

Este evento tiene como fin mostrar la calidad, profesionalismo, pasión y dedicación de la Orquesta.

Todo esto bajo el apoyo del Gobierno central por medio del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

Concierto de celebración

Junto al Coro Nacional de Guatemala, la Orquesta interpretó melodías que estremecieron al público. Los presentes agradecieron y aplaudieron el espectáculo de más de una hora.

En esta ocasión, la dirección estuvo a cargo del maestro Martín Corleto, director huésped de la Orquesta Nacional.

Por su parte, el maestro Ricardo del Carmen Fortuny, también integrante de la Orquesta, expresó su alegría por la celebración.

Al respecto, afirmó:

Celebrar 79 años es un logro de nación. De una orquesta institucional, nacional, una orquesta del Estado. Es una gran celebración, bravo a nuestro país por seguir creyendo en la cultura, a nuestra audiencia, a todos los guatemaltecos que siguen a su Orquesta Sinfónica.

Y agregó:

Es un orgullo pertenecer a nuestra Orquesta Sinfónica, institución musical máxima en nuestro país. Es un privilegio celebrar con esta magna obra el 79 aniversario de nuestra institución.

Historia de la orquesta

Fue fundada en 1936 por el presidente de esa época, general de división Jorge Ubico Castañeda. En ese entonces se conoció como Orquesta Liberal Progresista.

En ese entonces, el llamado Ministerio de la Guerra, hoy Ministerio de la Defensa Nacional, la utilizaba para la apertura de las giras presidenciales, actos cívicos, protocolarios y religiosos.

El MCD señala que el nombre de Orquesta Liberal Progresista fue modificado el 11 de julio de 1944 por acuerdo presidencial suscrito por el Primer Designado a la Presidencia de la República, general Federico Ponce Vaides.

Posteriormente, pasó a formar parte de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación, en la actualidad MCD.

Luego, el Congreso de la República la elevó a la categoría de Patrimonio Cultural, según Decreto 80-91, el 27 de noviembre de 1981.

Lo anterior, con el fin de protegerla y preservarla.

Lea también:

Destacan avances de proyectos en el Ministerio de Cultura y Deportes

ym/ir