Festival Ícaro 2025 de cine nacional e internacional se inaugura este jueves en su 28 edición

Festival Ícaro 2025 de cine nacional e internacional se inaugura este jueves en su 28 edición

Del 20 al 29 de noviembre, Guatemala se llenará del arte cinematográfico con el Festival Internacional de Cine, Ícaro, el cual celebrará su vigésima octava edición en siete espacios culturales y salas de Guatemala. El Ícaro es un proyecto centroamericano con alcance internacional que se define como un proyecto «multicultural, diverso, tolerante, pacífico y democrático», […]

Enlace generado

Resumen Automático

17/11/2025 18:10
Fuente: La Hora 

Del 20 al 29 de noviembre, Guatemala se llenará del arte cinematográfico con el Festival Internacional de Cine, Ícaro, el cual celebrará su vigésima octava edición en siete espacios culturales y salas de Guatemala.

El Ícaro es un proyecto centroamericano con alcance internacional que se define como un proyecto «multicultural, diverso, tolerante, pacífico y democrático», y este año 2025 la selección de películas está dedicada a «la descentralización del cine en su fortalecimiento en las regiones del interior de Guatemala y a la proyección internacional del cine guatemalteco», con Colombia como el país invitado de honor.

  • En el Palacio Nacional de la Cultura
  • Auditorio de Westin Camino Real
  • Paraninfo Universitario TAU
  • Alianza Francesa de Guatemala
  • Teatro Bellas Artes
  • En la Sala de Arte de Cinépolis Rus Mall
  • Cine Cápitol

Cada sede cuenta con su selección especial de las al menos 120 producciones audiovisuales que se estarán presentando durante estas casi dos semanas, producciones nacionales, centroamericanas e internacionales, algunas de ellas con entrada gratuita, algunas con invitación y otras con un costo.

México, España, Francia, Brasil, Tailandia, Argentina, Colombia y muchos otros países llenan los asientos de los invitados internacionales, con más de 50 producciones en total.

Por nuestra parte, todos los países de Centroamérica se encuentran representados en la pantalla grande, a excepción de los hermanos nicaragüenses.

La programación de este festival, que inició en 1998 y es organizado por el estudio de formación audiovisual, Casa Comal, la puedes encontrar en la página oficial del encuentro.