Russell Nelson: Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días muere a los 101 años

Russell Nelson: Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días muere a los 101 años

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció el fallecimiento de su presidente, Russell Nelson, de 101 años, quien fue el líder de mayor edad en la historia de la organización fundada en 1830.

Enlace generado

Resumen Automático

28/09/2025 09:19
Fuente: Prensa Libre 

Durante la madrugada de este domingo 28 de septiembre, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció con pesar el fallecimiento de su presidente, Russell M. Nelson, de 101 años, quien se convirtió en el mandatario de mayor edad en toda la historia de la organización religiosa fundada en los Estados Unidos en 1830.

Mediante un comunicado en redes sociales, representantes eclesiásticos de la Iglesia Mormona informaron que el jefe de la organización falleció la noche del pasado sábado 27 de septiembre, en el estado de Utah. “Nuestro amado presidente falleció pacíficamente en su hogar en Salt Lake City”, indicó el texto, en nombre de la iglesia.

Ante esta situación, el senador republicano por Utah, Mike Lee, se refirió a Russell como un “líder audaz y visionario, preparado por Dios para dar testimonio de Jesucristo en los tiempos que vivimos”, debido a que Nelson tenía 93 años cuando asumió la presidencia de la Iglesia Mormona, en enero del 2018, tras la muerte de Thomas Monson.

Sin embargo, además de ser el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Nelson fue médico de profesión, con una extensa carrera como cirujano cardiotorácico. Asimismo, el líder religioso estuvo desplegado en la guerra de Corea antes de ser ordenado apóstol, en julio de 1984.

Russell Nelson y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Hasta el momento no se ha especificado la causa de fallecimiento de quien en vida tuvo el cargo de sacerdocio. No obstante, Nelson será recordado por impulsar con éxito que la Iglesia clasificara como “apóstatas” a las parejas del mismo sexo casadas, y prohibiera a los menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos.

De acuerdo con el comunicado de la institución, durante su presidencia, Russell Nelson también pidió que no se usara el término “mormón” para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, debido a que esta se considera una organización cristiana, aunque basa sus doctrinas en el Libro de Mormón, su texto sagrado.

Lea más: ¿Por qué Roger Waters marchó junto a Petro en Nueva York? El respaldo del exlíder de Pink Floyd

Fundada el 6 de abril de 1830, hace 195 años, como una confesión cristiana restauracionista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días utiliza el Libro de Mormón, ya que, según su fundador, el estadounidense Joseph Smith, este contiene una versión más completa de las palabras de Jesucristo que la registrada en la Biblia.

Dadas las circunstancias, la organización cristiana debe tener siempre un líder, por lo que el sucesor de Nelson será elegido, después de su funeral, por el Cuórum de los Apóstoles. Esto se debe a que, al igual que el presidente, sus integrantes son considerados profetas por sus más de 17 millones de seguidores en el mundo, según la Iglesia.

Al líder religioso estadounidense Russell M. Nelson le sobreviven su esposa, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, de acuerdo con el comunicado oficial de la Iglesia. Esta indicó que su época como profeta será recordada como un período de ministerio global, debido a que el presidente visitó 32 países y territorios de EE. UU.

“Russell anunció la construcción de 200 nuevos templos, lo que trajo cambios profundos. Por lo cual, Nelson comenzó a introducir ajustes para ayudar a los santos a ministrar más como Jesucristo y a enfatizar mejor la centralidad del Salvador del mundo en todo lo que hace esta Iglesia”, concluyó la organización en sus redes sociales.