TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Innovación en salud mental: congreso en Guatemala analizará avances en neurociencias
Del 20 al 22 de marzo se realizará el congreso llamado “Avances en neurociencias y el futuro de la salud mental”, en el cual participarán expertos.
El Congreso Avances en neurociencias y el futuro de la salud mental, organizado por la Asociación Psiquiátrica de Guatemala, se llevará a cabo de manera híbrida del jueves 20 al sábado 22 de marzo. La sede física será el Hotel Clarion Suites, Salón Marfil, ubicado en la 14 calle 3-08, zona 10, de 8 a 19 horas.
En este evento trascendental, un grupo de expertos en psiquiatría, psicología y diversas especialidades médicas se reunirá para ofrecer un enfoque interdisciplinario y multimodal en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, así como de las manifestaciones neuropsiquiátricas asociadas a condiciones médicas de distintas especialidades, comentó la doctora Ileana Díaz Morán, presidenta de la junta directiva de la Asociación Psiquiátrica de Guatemala.
El congreso abordará temas como la neurciencia cognitiva, innovación en psicofarmacología, integración de psicoterapias de tercera generación, estudiso diagnósticos de neuroimágenes y sistemas inteligentes, así como técnicas de estimulación cerebral e inteligencia artificial.
La primera ponencia el jueves 20 de marzo será acerca de una actualización en el manejo de depresión, así como la comprensión del suicidio desde una perspectiva holística, dirigida por la doctora Mayra Recino Becker.
Otro de los participantes será Carlos Enrique Orellana Ayala, neurólogo pediatra, hablará sobre el autismo, el proceso de diagnóstico, así como el empoderamiento de los padres como estrategia fundamental en el abordaje de esta condición.
Los médicos cardiólogos Robinson Vásquez, Jorge Aceituno y César López de la Vega tendrán a su cargo el pilar de la depresión, estrés y ansiedad relacionados con la enfermedad cardiovascular y la importancia del ejercicio en el paciente neuropsiquiátrico.
La doctora Flor de María Sánchez, endocrinóloga, hablará sobre la resistencia a la insulina y las implicaciones en el cerebro.
También estarán expertos como los doctores Rafael Mejicano Díaz, Miltón Solis, Luis Aguilar, Pedro Vinicio Méndez, Juan Murúa, entre otros.
Está dirigido a profesionales de la salud mental, médicos de diversas especialidades, médicos residentes, estudiantes y público interesado.
Para los profesionales tendrá el aval de horas crédito por la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, la Asociación Mundial de Psiquiatría, entre otros.
Para mayor información comunicarse a laAsociación Psiquiátrica de Guatemala: Avenida Reforma 1-90 zona 9, Edificio Masval Of. 201. Teléfono: 2331-5376, o bien al WhatsApp: 5482-8387.