Mil 175 estudiantes para auxiliares de enfermería están por finalizar el proceso de formación

Mil 175 estudiantes para auxiliares de enfermería están por finalizar el proceso de formación

Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que mil 175 estudiantes del curso de Auxiliares de Enfermería se encuentran en su fase final. La cartera de Salud informó que se trata de guatemaltecos que recibieron becas y son originarios de los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, […]
26/10/2023 10:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que mil 175 estudiantes del curso de Auxiliares de Enfermería se encuentran en su fase final.

La cartera de Salud informó que se trata de guatemaltecos que recibieron becas y son originarios de los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, Quiché y San Marcos.

Las acciones se desarrollan en el marco de programa Crecer Sano, que tienen como fin fortalecer las estrategias para garantizar calidad en salud y nutrición.

De acuerdo con el MSPAS, uno de los objetivos es incorporar a las personas capacitadas a los servicios de Salud, para que con el conocimiento adquirido atiendan a la población en sus comunidades en 2024 y causen impacto en más de 2 millones de pacientes.

Proceso de formación

Los participantes iniciaron su proceso de formación a inicio de año luego de que el MSPAS anunciara la convocatoria para aplicar a la beca.

Posterior a eso, el MSPAS desarrolló un proceso de selección y posteriormente iniciar con las clases en enero y así poner a disposición de los estudiantes los recursos necesarios para su formación.

De acuerdo con el MSPAS, para llevar a cabo el curso se entregaron diversas herramientas como una tablet, equipo médico y uniformes para sus prácticas clínicas.

Para la formación fueron utilizados recursos virtuales y prácticos con jornadas de hasta 8 horas diarias. Además, con el fin de que los estudiantes conocieran de primera mano el trabajo de un auxiliar de enfermería se realizaron prácticas a nivel hospitalario y en el primer y segundo nivel de atención. Los practicantes visitaron centros de salud y puestos de salud en donde pusieron en marcha los conocimientos adquiridos bajo la supervisión de docentes calificados.

Para terminar con este proceso se tiene dentro del cronograma la prueba final que de ser aprobada permite la incorporación laboral al sistema de salud del país.

Los estudiantes

El registro del MSPAS detalla que las clases se impartieron en 42 sedes ubicadas en distintos municipios de los departamentos priorizados. Por lo tanto, se contabilizan que San Marcos tuvo la participación de 200 alumnos en las regiones de:

  • Concepción Tatuapa
  • La Blanca
  • El Tumbar
  • Tajumulco
  • Malacatán
  • El Quetzal

Asimismo, el departamento de Quiché se formaron 155 personas en:

  • Chichicastenango
  • Santa Cruz del Quiché
  • Joyabaj
  • Pachalum
  • Chicamán

En cuanto al departamento de Huehuetenango se contabilizaron 216 estudiantes de:

  • Santa Eulilalia
  • Barillas
  • Todos Santos Cuchumatán
  • San Miguel Acatán
  • San Mateo Ixtatán y San Juan Ixcoy

A estos, se suman 529 alumnos en Alta Verapaz quienes se formaron en las sedes ubicadas en:

  • Cobán
  • Tactic
  • Tucurú
  • Telemán

Con esto, lo que se busca es contar con personal capacitado en los departamentos priorizados para que puedan optar a un empleo en el Ministerio de Salud.

Lea también:

Ministerio de Salud ha capacitado a auxiliares de enfermería de más de mil comunidades

ym/jm/