Promueven la protección y conservación de la biodiversidad en Alta Verapaz

Promueven la protección y conservación de la biodiversidad en Alta Verapaz

Alta Verapaz, 24 may (AGN).– El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), participó en la Convención por la Protección y Conservación de la Biodiversidad Kar Cha 2023. El propósito fue contribuir al desarrollo de Guatemala como una nación más sostenible y competitiva en el ámbito de la conservación […]
24/05/2023 16:52
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 24 may (AGN).– El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), participó en la Convención por la Protección y Conservación de la Biodiversidad Kar Cha 2023. El propósito fue contribuir al desarrollo de Guatemala como una nación más sostenible y competitiva en el ámbito de la conservación de la biodiversidad.

La convención contó con la participaron de conferencistas de talla internacional, quienes han aportado con su trabajo en países de América, Europa y Asia.

Aparte, participaron líderes comunitarios, iniciativa privada y universidades.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Educativo Talita Kumi, municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

Los detalles

El objetivo principal de esta actividad fue establecer espacios de participación y comunicación comunitaria, que ayuden a orientar los procesos de conservación de la biodiversidad.

Las autoridades enfatizaron que se busca reconocer la importancia de cuidado de la biodiversidad y de cómo esta logra ser aporte fundamental para el desarrollo sociocultural de la comunidad.

Asimismo, se compartieron experiencias para difundir herramientas para la promoción del uso sostenible de los ecosistemas. El fin es mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan el bosque.

Resultados

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas coincidieron en la importancia de fortalecer las iniciativas para salvaguardar los recursos naturales.

Entre los resultados obtenidos se resalta difundir el intercambio de experiencias exitosas que representan una oportunidad para crear empleo verde genuino y favorecer el desarrollo económico local, la inclusión y el arraigo de los emprendedores.

De esta manera, el MARN reitera que cumple sus objetivos principales, que son:

  • fortalecer la ciudadanía sustantiva y activa frente a la problemática ambiental
  • fortalecer la gestión ambiental pública
  • fomentar patrones de producción y consumo más limpios y eficientes aplicando la ciencia y la tecnología.

Por Andony Coronado

Lea también

Notifican a nuevos afiliados al Programa del Adulto Mayor en Santa Rosa

jm/dm