TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Rutina de skincare para todo tipo de piel: cuáles son los cuidados básicos para el día y la noche
Cuidar la piel es un acto de amor propio y salud. Con tantas opciones en el mercado, conocer el orden y función de cada producto es clave para una rutina de skincare efectiva.
¿Cuántas veces no hemos escuchado la frase: lo importante es lo que tenemos adentro? Sin duda, cuando hablamos de nuestro cuerpo, “lo de adentro” es fundamental, pero también debemos cuidar “lo de afuera”. En este sentido, es imprescindible hablar de la piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y también uno de los más expuestos, ya que parte de su función es servir como barrera y protegernos del medioambiente.
Diariamente nos enfrentamos a factores como el sol, el humo y la contaminación. Uno de los más importantes —y que no podemos evitar— es el paso del tiempo.
Más allá de la estética, el cuidado de la piel debe considerarse parte de la salud, ya que, según datos registrados en 2021 por el Instituto de Cancerología y Hospital Dr. Bernardo del Valle S. (INCAN), el cáncer de piel representó el 7.6 % del total de diagnósticos en ese hospital.
Muchas veces nos olvidamos de este órgano y no somos conscientes de lo fácil que se puede dañar. Según la dermatóloga y cirujana de piel, Maureen Barahona, “la piel se va dañando no solo con agentes externos como la contaminación y la radiación, sino también con los años”.
Además, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la piel también puede alertar sobre problemas de salud, alergias, sarpullidos o infecciones.
Por ello, establecer una rutina de skincare adecuada es fundamental para mantener la piel saludable y prevenir problemas futuros. Esto sin mencionar que una piel en buen estado tiene efectos positivos en la salud mental, ya que mejora nuestra apariencia y autoestima.
¿Qué es el skincare y por qué es tan importante?
El skincare es el conjunto de hábitos y productos que utilizamos para cuidar y proteger nuestra piel. No se trata solo de lucir bien, sino de mantener la piel en óptimas condiciones. Como explica la dermatóloga y dermatopatóloga especialista en terapia láser Liz Arias: “La piel es el reflejo de nuestra salud y nos protege de factores externos”.
Una rutina de skincare bien diseñada puede prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas, el acné y otras afecciones cutáneas. Además, como señala la dermatóloga Eva Oliva: “La piel tiene un equilibrio dinámico y se regenera constantemente, por lo que los cuidados que le demos influirán en su capacidad de reparación”.

¿Cuál es el orden de aplicación de los productos de skincare?
Para crear una buena rutina de cuidado de la piel, no debemos aplicar productos solo por aplicarlos. El orden es clave para su efectividad. Según Barahona: “El orden de aplicación influye en su grado de absorción”.
Una de las opciones más utilizadas es aplicar los productos de menor a mayor densidad: primero los sérums y luego las cremas.
Productos esenciales en una rutina básica de skincare
Rutina de skincare de día
- Limpieza: Use un dermolimpiador adecuado para su tipo de piel. “El lavado del rostro es fundamental para eliminar impurezas acumuladas”, indica Arias. Además, debe realizarse tanto en la mañana como en la noche.
- Hidratación: “No importa qué tipo de piel tengamos, la hidratación es imprescindible”, explica Arias. Por ello, es importante que después de la limpieza se aplique una crema o un gel hidratante.
- Protección solar: El protector solar es el paso más importante. “Debe ser de amplio espectro, con SPF mayor a 30, y aplicarse cada dos o tres horas”, recomienda la Dra. Barahona.
Además, durante el día también pueden utilizarse sérums antioxidantes como la vitamina C, que ayuda a reducir las manchas. Estos se deberán aplicar antes del hidratante.
Oliva también recomienda a las mujeres usar maquillaje con protección solar, ya que aporta un cuidado adicional contra los rayos del sol.

Rutina de skincare de noche
- Limpieza: Para la noche, Oliva sugiere una doble limpieza: primero con agua micelar y luego con un dermolimpiador. Además, si se usa maquillaje, es fundamental retirarlo por completo para evitar residuos.
- Tratamiento: Aplique sérums o cremas con ingredientes activos como retinoides o ácido glicólico, si es necesario. “En la noche, la piel absorbe mejor los productos”, explica Oliva. Para este paso, es importante consultar con un dermatólogo para que recomiende el tratamiento adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas.
- Hidratación: Finalice la rutina con una crema hidratante para reparar la piel mientras duerme.

Además, según las necesidades de la piel, se puede aplicar un exfoliante no abrasivo una vez por semana.
Tome en cuenta que no todas las pieles son iguales, y la rutina debe adaptarse a las necesidades específicas de cada una. Sin embargo, según Barahona: “Clasificar las pieles como secas, mixtas o grasas es limitante; lo importante es identificar qué problema queremos resolver”.
Por último, las expertas argumentan que las rutinas deben realizarlas todos en casa y recomiendan complementarla con una alimentación saludable, hidratación y ejercicio.
Errores comunes en el skincare
Las expertas coinciden en que muchos errores surgen por falta de información. Algunos de los más frecuentes son:
- Usar productos de cocina: “El ajo, el limón o la cebolla pueden causar quemaduras”, advierte Barahona.
- Sobrecargar la piel: “Aplicar demasiados productos puede saturar la piel y causar irritación”, explica Oliva. Además, utilizar demasiados productos no permitirá que cada uno cumpla su función por lo que, solamente se estarán desperdiciando.
- No usar protector solar: “Sin protección, ningún tratamiento funcionará”, enfatiza Arias.
- No acudir con un profesional: Seguir una rutina de skincare recomendada por un influencer en redes sociales podría ser perjudicial para la piel, ya que no estará adaptada a nuestras necesidades.
- No seguir una rutina: “Los productos toman tiempo en hacer efecto”, menciona Barahona. Por ello, es importante no cambiar la rutina constantemente.
Las consultas dermatológicas deben realizarse al menos una vez al año. Si se presenta alguna necesidad especial, como acné, la frecuencia dependerá de la indicación del profesional de la salud.