AMSA presenta su nuevo laboratorio de biología molecular

AMSA presenta su nuevo laboratorio de biología molecular

Ciudad de Guatemala, 12 dic. (AGN).- La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) inauguró este día su nuevo laboratorio de biología molecular. Con este espacio se prevé apoyar la investigación científica sobre enfermedades infecciosas de origen bacteriano y viral. Las nuevas instalaciones, equipadas con tecnología de vanguardia, podrá […]
12/12/2024 17:04
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 dic. (AGN).- La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) inauguró este día su nuevo laboratorio de biología molecular. Con este espacio se prevé apoyar la investigación científica sobre enfermedades infecciosas de origen bacteriano y viral.

Las nuevas instalaciones, equipadas con tecnología de vanguardia, podrá aplicar la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, que posibilita la amplificación y detección precisa de material genético.

AMSA indicó que con ello se podrá cumplir con las iniciativas de ley emanadas de la mesa técnica del Acuerdo Ministerial 278-2023 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estas se refieren al análisis de la resistencia a los antimicrobianos, un asunto de interés internacional debido al impacto que tiene en la atención médica estas modificaciones de los microbios para resistir a ciertos medicamentos.

La entidad protectora del lago de Amatitlán también mencionó que este laboratorio es un paso adelante en la investigación científica y el saneamiento ambiental. Además, que contará con equipo humano conformado por científicos y técnicos altamente capacitados.

Funciones específicas

El nuevo laboratorio de biología molecular se dedicará a desarrollar un sistema de monitoreo para abordar el aumento de la resistencia a los antimicrobianos.

Asimismo, deberá colaborar con otras instituciones gubernamentales y oenegés para asegurar que los hallazgos se traduzcan en políticas y prácticas que beneficien a la comunidad.

En cuanto a su vinculación a la recuperación del lago, AMSA sostiene que el laboratorio ampliará el conocimiento sobre la calidad del agua en la cuenca y el lago. Además, proyecta que esta unidad amplía el actual laboratorio de aguas y sólidos, administrado por la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos de AMSA.

Por lo tanto, se espera que el laboratorio de AMSA se posicione como un centro de referencia en biotecnología para el saneamiento ambiental.

Podría interesarle:

Diprona incauta más de 3 mil ramillas de pinabete ilegal en Quetzaltenango

dc