Suchitepéquez no baja la guardia en la prevención del dengue

Suchitepéquez no baja la guardia en la prevención del dengue

Suchitepéquez, 9 jun (AGN). El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sabe que garantizar la salud de la población es parte de su estrategia de trabajo. Uno de estos retos es el tratamiento y combate del dengue en el país. El bien entre las comunidades previniendo el dengue es parte de las prioridades […]

Enlace generado

09/06/2024 06:00
Fuente: AGN 

Suchitepéquez, 9 jun (AGN). El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sabe que garantizar la salud de la población es parte de su estrategia de trabajo. Uno de estos retos es el tratamiento y combate del dengue en el país.

El bien entre las comunidades previniendo el dengue es parte de las prioridades en salud en las comunidades de Suchitepéquez, donde líderes comunitarios y población en general suman esfuerzos conjuntos con el personal salubrista.

El apoyo de las brigadas y el involucramiento de las comunidades es fundamental para el combate de la enfermedad.

Ante ello, se impulsan talleres para ampliar conocimientos acerca de los síntomas y acciones a efectuar desde casa.

Estas acciones incluyen eliminar posibles criaderos de zancudos con áreas limpias sin chatarra u objetos en desuso, protección de pilas y recipientes de almacenaje de agua para evitar larvas de mosquito.

Con estas intervenciones también se favorecen los buenos hábitos de higiene personal y de las viviendas, como una forma de contrarrestar la proliferación de insectos.

Esta medida se replicó en San Bernardino, donde además se hace énfasis en seguir las medidas de manipulación de alimentos y el correcto lavado de manos, ya que la prevención de enfermedades como el Guillain-Barré se mantiene entre las acciones por la salud comunitaria.

Abuelas comadronas también han incluido entre sus aportes los mensajes de combate al dengue, manteniendo coordinaciones con salubristas para llegar a más familias, tal como ocurre en Chicacao.

La inclusión de las comadronas también demuestra el involucramiento de los saberes ancestrales y la aplicación de medidas de salud con pertinencia cultural.

El MSPSAS recomienda no bajar la guardia y remarca:

Sigamos la ruta hacia la búsqueda del bienestar de nuestras poblaciones siguiendo las recomendaciones para que Guatemala salga adelante libre del dengue.

En Sacatepéquez

En el marco de la emergencia sanitaria, la gobernadora departamental de Sacatepéquez, Angelina Aspuac, se reunió en mayo pasado con todas las instituciones involucradas para dar seguimiento a acciones contra el dengue

La gobernadora, quien preside el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Sacatepéquez, reiteró el llamado a toda la población a seguir las medidas de prevención. Entre las recomendaciones, incluyó:

  • Tapar con plástico toneles, tanques y depósitos de agua.
  • Tirar botellas, latas y los objetos que no puedes reutilizar.
  • Lavar bebederos, canaletas, floreros y pilas con cepillo y jabón.
  • Tirar todos los recipientes que puedan juntar agua.
  • Aparte, recordó que sin mosquitos no hay dengue, zika o chikungunya.

Acciones como estas involucran a las comunidades y demuestran que juntos, instituciones y población, fortalecen la salud y la vida.

Puede interesarle:

El MSPAS reporta 21 mil 991 casos de dengue y 19 personas fallecidas