Cuál es el salario mínimo 2024 en Guatemala

Cuál es el salario mínimo 2024 en Guatemala

A partir del primero de enero del 2024 el nuevo salario mínimo para el departamento de Guatemala tuvo un incremento de 6% y 6.6. Para el resto del país fue de 3.6%, 4.3% y 4.6%. De acuerdo con el Ministro de Trabajo a todas las actividades, en ambas circunscripciones económicas (CE1 y CE2), debe sumarse […]
02/04/2024 05:00
Fuente: La Hora 

A partir del primero de enero del 2024 el nuevo salario mínimo para el departamento de Guatemala tuvo un incremento de 6% y 6.6. Para el resto del país fue de 3.6%, 4.3% y 4.6%.

De acuerdo con el Ministro de Trabajo a todas las actividades, en ambas circunscripciones económicas (CE1 y CE2), debe sumarse el pago mensual de la bonificación incentivo de Q250.

CE1 (GUATEMALA)

SALARIO DIARIO

Q107.11 para actividades agrícolas

Q110.97 para las actividades no agrícolas

Q101.41 para la actividad exportadora y de maquila

SALARIO MENSUAL

Q3,266.86 para actividades agrícolas

Q3,384.59 para las actividades no agrícolas

Q3,093.01 para la actividad exportadora y de maquila

SALARIO TOTAL (Con Bonificación)

Q3,516.86 para actividades agrícolas

Q3,634.59 para las actividades no agrícolas

Q3,343.01 para la actividad exportadora y de maquila

Salarios mínimos que rigen en 2024. Foto La Hora / Mintrab
Salarios mínimos que rigen en 2024. Foto La Hora / Mintrab
CE2 (21 DEPARTAMENTOS)

SALARIO DIARIO

Q102.44 para actividades agrícolas

Q105.83 para las actividades no agrícolas

Q95.80 para la actividad exportadora y de maquila

SALARIO MENSUAL

Q3,124.42 para actividades agrícolas

Q3,227.82 para las actividades no agrícolas

Q2,921.90 para la actividad exportadora y de maquila

SALARIO TOTAL (Con Bonificación)

Q3,364.42 para actividades agrícolas

Q3,477.82 para las actividades no agrícolas

Q3,171.90 para la actividad exportadora y de maquila

SALARIOS MÍNIMOS

En Guatemala el primer intento de establecer un salario mínimo fue en 1951, se acordó un salario de Q1.25 para la ciudad y Q0.80 para la provincia.

En 1954 esta medida fue derogada y relegada hasta 1964, cuando se emitió un decreto que fijó el salario mínimo.

A lo largo de los años el salario mínimo ha tenido distintas variaciones, el incremento más significativo se tuvo en 2011.

En los años siguientes, aunque se tuvieron incrementos, estos se mantuvieron entre tres y cinco puntos porcentuales hasta llegar al 2019 donde no existió incremento, al igual que en 2021, según datos del Ministerio de Trabajo (Mintrab).

El salario que rigió en 2022 tuvo un incremento de 4.75% para las tres actividades económicas, (no agrícolas, agrícolas y exportadoras y de maquila), esto quedó establecido en el Acuerdo Gubernativo No. 278-2021.

En 2023 fue el primer año en que se implementó el salario mínimo por circunscripciones económicas. Una para el departamento de Guatemala (CE1), y la segunda para el resto del país (CE2).

Para cada circunscripción se deben crear seis comisiones paritarias de salarios mínimos para actividades no agrícolas, agrícolas y para la actividad exportadora y de maquila.

Pasos para consultar las cuotas al IGSS