TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mingob comparte el memorando de entendimiento luego de la visita controversial de Kristi Noem
El pasado jueves 26 de junio, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento de seguridad conjunta entre las naciones. La falta de claridad de parte del Ministerio de Gobernación, polémicas incluso compartidas por […]
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado jueves 26 de junio, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento de seguridad conjunta entre las naciones.
La falta de claridad de parte del Ministerio de Gobernación, polémicas incluso compartidas por periódicos estadounidenses, e incluso la imposibilidad de una ronda de preguntas por parte de la prensa hacia los funcionarios empujaron a las autoridades a compartir, una semana después, el memorando firmado.
En el documento compartido este jueves 3 de julio, se establece el Programa de Seguridad Conjunta (JSP, por sus siglas en inglés) y las responsabilidades a las que se compromete los participantes en el memorando firmado entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del DHS y el Mingob.
Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. y Mingob firman Programa de Entendimiento de Seguridad
RESPONSABILIDADES DEL MINGOB
1. Solicitar autorización de las autoridades guatemaltecas correspondientes para acceder a áreas operativas en ubicaciones del Programa Conjunto, por ejemplo, acceso a áreas restringidas en ubicaciones del programa en aeropuerto.
2. Gestionar un área de trabajo y sitios para estacionar vehículos privados asignados a oficiales del JSP de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
3. Asignar sistemáticamente personal para que trabaje en el Programa Conjunto, «idealmente durante un mínimo de dos años».
4. Colaborar con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para establecer conjuntamente los procedimientos operativos para la implementación del programa conjunto.
5. Proporcionar información a la Oficina de Aduanas de EE. UU. dentro del alcance y responsabilidades del Mingob sobre las autoridades legales guatemaltecas que rigen la recopilación y divulgación de datos relacionados con viajeros que ingresan y salen del territorio.
6. Previo a divulgarse fuera del Mingob, se debe notificar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de cualquier información de identificación relacionada con lo oficiales de la Oficina de Aduanas o una descripción de las actividades operativas del programa, «incluso en el curso de cualquier procedimiento investigativo judicial o administrativo relacionado con los actos oficiales de un oficial del JSP de CBP»
Entre las disposiciones generales, se especifica en el memorando que el Mingob puede solicitar que cualquier oficial sea retirado del Programa conjunto en caso de no cumplir con las disposiciones del memorando.
Así pues, los participantes, ya sea el Gobierno estadounidense o guatemalteco, podrán interrumpir la cooperación con previa notificación de seis meses.
Arévalo asegura Guatemala no firmó un acuerdo de «tercer país seguro»