TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caos en Santa María de Jesús tras el sismo: sin agua, sin vías y sin seguridad
Alcalde comunitario afirma que el linchamiento de cinco personas ocurrió porque no era la primera vez que los vecinos eran víctimas de robos y asaltos. Afectados exigen alimentos y agua entubada.
Enlace generado
Resumen Automático
La crisis en Santa María de Jesús no solo es producto de la fuerza natural de los sismos, sino también de la falta de respuesta eficaz por parte de las autoridades, según los comunitarios. La carencia de agua potable, el colapso de las vías y la escasa presencia de seguridad empujaron a los vecinos a asumir tareas que no les corresponden, desde arriesgarse para conseguir víveres por rutas intransitables hasta organizarse para protegerse de la delincuencia.
Las constantes réplicas de la secuencia sísmica han provocado severos daños en Santa María de Jesús, uno de los municipios más golpeados por los temblores ocurridos el 8 de julio. Según Julio Xoc, alcalde comunitario, quien indicó que la carretera principal ha sido inhabilitada varias veces por deslizamientos de tierra, lo que complica aún más la llegada de ayuda humanitaria y maquinaria para despejar el paso.
Añadió que uno de los daños más graves ha afectado a los sistemas de abastecimiento de agua, debido a que las tuberías que conducen el líquido desde los nacimientos naturales quedaron destruidas tras un alud, dejando sin servicio a toda la población.
“Pese a que la energía eléctrica fue restablecida en la noche del martes, aún no se ha confirmado si los pozos y bombas que opera la municipalidad están en condiciones de volver a funcionar”, explicó.
Xoc refirió que la falta de agua y víveres mantiene en crisis a cientos de familias, quienes urgen insumos básicos como arroz, maseca, azúcar, sal y café. La situación humanitaria es tan crítica que muchos vecinos han descendido a pie por laderas peligrosas para cargar sobre sus espaldas los víveres que logran conseguir.
“Los pobladores han tenido que arriesgarse a atravesar zonas inestables para recolectar donaciones por su cuenta”, aseveró.
Linchamientos
A la emergencia se suma una creciente inseguridad. La noche del jueves 10 de julio, cinco hombres fueron linchados por la población tras ser sorprendidas mientras intimidaban con armas hechizas a vecinos que acampaban fuera de sus viviendas por temor a nuevos sismos y derrumbes. Los supuestos delincuentes fueron perseguidos, sacados por la fuerza de sus viviendas y luego quemados por la turba.
Según Julio Xoc, se trataba de hombres que ya habían sido identificados por los habitantes como responsables de robos constantes a negocios y cosechas.
“Son alrededor de 50 personas que se dedican a eso. No son pandilleros, sino grupos familiares organizados que viven de robar”, explicó.
El líder comunitario afirmó que las autoridades conocen a los responsables, pero a pesar de las investigaciones, los operativos suelen fracasar por fuga de información.
“Cuando hay cateos, nunca están. Es evidente que alguien les avisa. Y cuando son capturados, el sistema de justicia les otorga criterio de oportunidad y los deja salir, incluso si ya han sido detenidos cinco o seis veces”, lamentó.
Ante esta situación y tras el linchamiento, los vecinos han comenzado a organizar patrullas de vigilancia comunitaria. Aunque por ahora el esfuerzo principal se concentra en conseguir ayuda humanitaria, también se evalúan medidas de autodefensa para proteger a la población, ante la limitada presencia de fuerzas de seguridad.
“En el momento más crítico, solo había 25 agentes de la PNC y unos pocos soldados”, dijo Xoc.
El Ministerio Público informó que la Fiscalía de Distrito de Sacatepéquez procesó un escenario criminal en Santa María de Jesús, “donde fueron localizados los cadáveres de 5 personas que habrían sido vapuleadas y posteriormente calcinadas”.
Los cuerpos se llevarán al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la necropsia e identificación.
Constante violencia
Un vecino del lugar que prefirió omitir su rostro y nombre dijo al noticiero Guatevisión que están cansados de la violencia.
“Todos se aburrieron y comenzaron a atacar en la noche por eso el pueblo se unió y los quemó, porque ya no los aguantaban, tipo 10 de la noche no puede salir uno porque te asaltan, estamos desvelados para cuidar a la familia”, señaló el vecino.
En el lugar quedó destruida y quemada una motocicleta en la que uno de los supuestos delincuentes pretendía escapar. El Ministerio Público recogió los indicios para investigar los hechos.
“Nosotros sabemos quiénes son, y lo que más enojó a la gente fue que entraron a un albergue para robar celulares”, concluyó.
Las autoridades aseguran que se llevan a cabo acciones para entregar alimentos y víveres por vía aérea, ya que el municipio permanece incomunicado debido a los derrumbes provocados por la actividad sísmica.
El Gobierno de Guatemala afirma que se ha fortalecido la presencia de fuerzas de seguridad en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, para acompañar y proteger a la población durante la emergencia. También se informó que el servicio de energía eléctrica fue restablecido.