
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estas son las flores que más exporta Guatemala para el Día de San Valentín
El Día de San Valentín representa el momento oportuno para expresar afecto y aprecio a través de la belleza y el simbolismo de las flores, oportunidad que también se refleja en el negocio de este sector que alcanza hasta el 70% del comercio anual entre febrero y mayo.
Durante este mes de febrero, especialmente con la celebración del Día de San Valentín, las exportaciones de flores experimentan un notable aumento, hasta triplicando su volumen habitual.
Así lo dio a conocer la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reforzando que esta fecha se ha convertido en un impulsor clave de las exportaciones de este sector.
En este contexto, para este año la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, de Agexport, estima cerrar el 2024 con un crecimiento del 5%, comparado con el cierre del 2023 donde se registraron ingresos por US$140 millones (Q1 millón 93 mil 400).
Este crecimiento proyectado, la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexpot, lo realiza a través del análisis y estudios que derivan a este porcentaje esperado, a pesar de los desafíos como conflictos regionales y fluctuaciones económicas.
Las más solicitadas
Entre las variedades más demandadas por los países consumidores de las flores guatemaltecas están:
- Las rosas de todos colores
- Orquídeas
- Girasoles
- Aves del paraíso
- Proteas
- Dragones
- Gerberas
En cuanto a los destinos de exportación, Guatemala continúa destacando en mercados clave como:
- Estados Unidos
- Centroamérica
- Canadá
- América del Sur
- Japón
Byron Calderón, director de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, y presidente de Guatemalan Proteas, comentó que la rosa es la flor reina y la más vendida a nivel mundial, por lo que en Guatemala, de febrero a mayo, hay un pico pronunciado tanto en la producción como en la exportación.
De acuerdo con Calderón, para el sector de flores, particularmente en el Día de San Valentín y el Día de la Madre, se genera entre el 60% y 70% del movimiento de estos productos, pues es una temporada muy fuerte; mientras que el 30% y 40% se mueve en el resto del año.
En cuanto al mercado local, este es atendido en su mayoría por los productores de San Juan Sacatepéquez.
“Científicamente se conoce que el regalar una flor genera un sentimiento de alegría, tanto para quién la recibe como para quién la regala”, explicó el entrevistado, quien indicó que desde mediados de 2020 hasta el 2022 el mercado de las flores a nivel global creció exponencialmente a raíz de la pandemia, la principal razón fue por el confinamiento para evitar contagios. Mientras que en 2023 retomó su curso.
De acuerdo con Brigitte Obrock, coordinadora de la misma Comisión, este incremento es impulsado por la creciente participación de pequeños productores que ahora incursionan de manera independiente en el mercado internacional.
“Esta tendencia ha sido motivada por una estrategia renovada que prioriza la diversificación de especies y variedades de flores de corte, adaptándose a las tendencias y demandas de los mercados internacionales, incluyendo países de Centroamérica, Chile y América del Sur”, detalló Obrock, indicando que esta industria ha demostrado ser un pilar estable de la economía, con un crecimiento constante a lo largo de los años, a excepción del impacto negativo en los primeros meses de la pandemia.
Según Obrock, en el período entre 2000 y 2020, el sector experimentó un crecimiento anual de entre el 8% y el 12%.