Senacyt premió la innovación para la niñez y la adolescencia

Senacyt premió la innovación para la niñez y la adolescencia

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) otorgó el Premio Nacional de Innovación para la Industria (PNI) 2023. En esta ocasión se galardonó la innovación para la niñez y la adolescencia. Sofía Castillo fue la ganadora con su proyecto Core Codex. Dicho proyecto consiste en un juego de […]
10/08/2023 16:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) otorgó el Premio Nacional de Innovación para la Industria (PNI) 2023. En esta ocasión se galardonó la innovación para la niñez y la adolescencia. Sofía Castillo fue la ganadora con su proyecto Core Codex.

Dicho proyecto consiste en un juego de WhatsApp por medio del cual se envía un enlace con contenido de conceptos de tecnología digital, posteriormente se envía un reto diario sobre estos conceptos. El objetivo del juego es mantener la continuidad de uso mediante los suscriptores, cabe resaltar que el objetivo es llevar a nuevas generaciones al desarrollo tecnológico.

La creadora del proyecto aseguró:

Esta herramienta surge con la intención de acelerar el aprendizaje tecnológico de los jóvenes, para que puedan acceder a empleos, sin embargo, en la medida en que va creciendo la industria tecnológica crece la brecha entre las personas que no cuentan con una computadora personal y no tienen acceso a una conexión estable de internet, para aprender de manera escalable.

En tanto, el proyecto cuenta con soluciones innovadoras. Core Codex es un juego didáctico que funciona sobre WhatsApp y permite la alfabetización en conceptos clave de la era digital. Las personas que juegan, exploran contenido adaptable, computación, hardware, software, hasta conceptos de lógica y programación básica.

Cabe resaltar que cada vez aumenta más el número de personas que cuentan con un celular con acceso a la aplicación WhatsApp y que están familiarizadas con el uso diario del celular. Esto como medio de comunicación y entretenimiento, por lo que Castillo aprovechó la oportunidad para adentrarse en ese tipo de tecnologías y dio un uso que tenga un impacto para el país.

Sobre Core Codex

La aplicación Core Codex brinda acceso a aprendizaje tecnológico y digital a través de un método didáctico y gamificado de WhatsApp. El nivel uno fue validado por voluntarios universitarios y de la organización Techo para mi país. Este cubre conceptos como ¿Qué es computación?, ¿Qué es software? y ¿Qué es inteligencia artificial?

Seguidamente, Castillo agregó:

La aplicación también cuenta con nivel dos, este cubre conceptos alineados a la lógica, algoritmos y nuevas tecnologías, entre otras.

Esto colabora en el aprendizaje de personas que no cuentan con instituciones cerca y tampoco tienen tiempo para la educación formal, además no cuentan con computadora o acceso a internet.

El costo de la aplicación es de un dólar por usuario y el pago es mensual.

Le podría interesar:

Formulación de políticas públicas favorece la atención en Guatemala

jh/dc/dm