Videos: Así fue el velorio y sepelio de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala abatido en La Mesilla

Videos: Así fue el velorio y sepelio de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala abatido en La Mesilla

Antinarcóticos confirmó que el cadáver de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, fue repatriado a Guatemala tres semanas después de haber muerto en un tiroteo contra policías mexicanos.

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 12:57
Fuente: Prensa Libre 

Investigadores antinarcóticos confirmaron que el cuerpo de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, fue repatriado a Guatemala. Videos en redes sociales muestran cómo fue el velorio y sepelio del cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala.

Baldemar Calderón Carrillo y otras tres personas murieron durante un enfrentamiento contra miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocidos como “los Pakales”, en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, el 8 de junio.

Los policías mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco durante una persecución y, luego del enfrentamiento, se llevaron la evidencia por la fuerza, aseguró Henry David Sáenz, ministro de la Defensa, 11 días después de la balacera en el área fronteriza.

En videos compartidos en redes sociales se observa cómo fue el velorio y sepelio de Calderón Carrillo.

Las autoridades señalan que el velorio y sepelio habrían sido la semana pasada, finales de junio, en un área de Huehuetenango, pero sin especificar el punto exacto.

Calderón Carrillo y parte de su familia se dedican al trasiego de drogas hacia Estados Unidos, señala una acusación del Departamento de Justicia de EE. UU.

La estructura opera en Huehuetenango y, en el 2019, las autoridades estadounidenses presentaron acusación contra 13 presuntos narcotraficantes guatemaltecos.

Esos 13 presuntos criminales pertenecen a la familia Calderón, que opera en La Democracia, Huehuetenango, y parte de la Bocacosta, según un exfiscal antinarcóticos del Ministerio Público (MP).

El cartel Chiapas-Guatemala, del cual forma parte la familia Calderón, surgió cuando pequeños clanes que operaban en Huehuetenango se unieron a un grupo de narcotraficantes mexicanos para hacer frente al cartel de Los Huistas, señaló el exfiscal.

Agregó que Los Huistas, encabezados por Aler Samayoa Recinos, alias el Chicharra, y Eugenio Darío Molina López, alias el Botas, habían empezado a cobrar un “impuesto” a los clanes del narcotráfico en ese departamento.

Los agentes antinarcóticos de Guatemala y Estados Unidos detectaron la operación de esa estructura, y el 31 de mayo de 2019 las autoridades estadounidenses presentaron una acusación ante la Corte del Distrito de San Diego, California, contra Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde; tres de sus hijos y otras nueve personas, entre ellas familiares cercanos.

Cuatro años después, en enero de 2023, Edgar Yovani Calderón Calderón, alias Panon, fue capturado en París, Francia.

Edgar Calderón, uno de los hijos de Tío Balde, fue extraditado a EE. UU. en marzo de 2024. El 21 de febrero pasado se declaró culpable de traficar droga hacia el país norteamericano y fue condenado a siete años y tres meses de prisión.

Cuatro meses después de la sentencia, Tío Balde y su hijo menor, Walfre Donaldo Calderón Calderón, alias el Teniente, aparentemente murieron durante un enfrentamientocontra policías mexicanos, aunque las autoridades guatemaltecas aún no lo confirman.

Contra la familia Calderón ahora pesan órdenes de extradición hacia EE. UU. por tráfico de cocaína.

Noticias relacionadas

Comentarios