Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Pese a la necesidad y urgencia, falla aprobación de Ley por Responsabilidad de Vacunas
29/06/2021 21:43
Fuente: La Hora
A pesar de que el Congreso de la República aprobó con 141 votos a favor que se conociera por urgencia nacional la Ley de Exención de Responsabilidad y de Creación del Mecanismo de Compensación por el uso de vacunas contra el Covid-19, se declararon en sesión permanente para discutir enmiendas con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Esto mientras el país enfrenta dificultades para continuar con el Plan de Vacunación contra el Covid-19. Con esta normativa se agilizaría la compra directa de inmunizadores con farmacéuticas que solicitan dicho requisito. Sin embargo, tras cuatro horas de debate, esta se estancó al tratar de unificar enmiendas presentadas a la iniciativa de Ley. Al menos 30 propuestas iban a ser planteadas. Con 131 votos a favor y 4 en contra, los congresistas avalaron declararse en sesión permanente para continuar conociendo en único debate la normativa para la exención de responsabilidad. https://twitter.com/lahoragt/status/1410066438128295941 Además, a las 9 horas de mañana, la instancia de Jefes de Bloque sostendrá una reunión con autoridades del Ministerio de Salud para discutir las enmiendas. RODRÍGUEZ DICE: NO DEBEMOS TOMAR A LA LIGERA Sobre esto, el presidente del Organismo Legislativo, Allan Rodríguez, indicó que “la salud de los guatemaltecos no es un tema que no debemos tomar a la ligera” y señaló que no es momento para “demostrar protagonismo político”. Asimismo, justificó que “a pesar de que pasaron 4 días, aun así, no se lograron los consensos”. “Esta iniciativa es el requerimiento de los fabricantes para poder contar con la presencia de las vacunas Pfizer y Johnson & Johnson en nuestro país. El papel que juega el Congreso es poder facilitar con este decreto a estas empresas. Es un tema que ha causado mucha controversia y es delicado”, detalló. https://twitter.com/lahoragt/status/1410073008526462978 COMPLICADA SITUACIÓN PARA RECEPCIÓN DE VACUNAS Con esta normativa, se viabilizaría la donación de 1.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna que hará el gobierno de Estados Unidos y un nuevo lote adquirido por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en inglés). Esto mientras el país únicamente ha recibido 150 mil dosis de vacunas Sputnik V y supuestamente próximamente se recibirá un lote de 400 mil dosis. *Con información de Sara Solórzano
- Lea: Josué E. Lemus renuncia a cargo de Ministro del CIV; regresará como diputado al Congreso
- Además: Frente Parlamentario y Antigua al Rescate firman entendimiento contra la desnutrición