Falla en sistema causó que algunos vacunados en puestos del Ejército tuvieran problemas para imprimir carné

Falla en sistema causó que algunos vacunados en puestos del Ejército tuvieran problemas para imprimir carné

Vocero del Ejército dice que es el Ministerio de Salud el que debe solucionar el problema.

03/08/2021 18:28
Fuente: Guatevision 

Personas que fueron vacunadas en tres centros administrados por el Ejército de Guatemala tuvieron problemas para imprimir su carné de vacunación, en el cual debe constar el tipo de vacuna y fechas en que fueron o deben ser recibidas las dosis.

Rubén Téllez, vocero del Ejército, informó este martes 3 de agosto que los puestos de vacunación a cargo de ellos en la Ciudad de Guatemala no están dando en forma impresa el carné de vacunación contra el coronavirus.

Explicó que la medida responde a instrucciones del Ministerio de Salud, por lo que aquellas personas que han sido inmunizadas en los puestos de Mariscal Zavala, Guardia de Honor o Campo de Marte deben ingresar a la página https://registrovacunacovid.mspas.gob.gt para imprimir su carné.

Sin embargo, las fallas, según aseguró Téllez, las debe atender el Ministerio de Salud, y aseguro que los inconvenientes podrían estar solucionados el próximo viernes.

El carné es necesario para que las personas al momento de buscar su segunda dosis puedan obtener la misma marca de vacuna que recibieron en la primera dosis.

Agregó que solo en esos tres centros de vacunación se ha inoculado a 65 mil 844 personas desde el 23 de julio.

Buscan ampliar vacunación

Téllez informó que en estos tres puestos de vacunación estaban aplicando la vacuna rusa Sputnik V, pero ahora buscan incrementar la vacunación masiva, pues tienen capacidad de aplicar 14 mil dosis diarias y a como están las cosas no se llega ni a la mitad de esas aplicaciones.

Agregó que se tienen 102 puestos de vacunación a cargo el Ejército, tres exclusivos en la ciudad, donde ahora se ha comenzado a aplicar la vacuna Moderna.

Señala que han comenzado a implementar puestos de vacunación nocturnos e incluso buscan habilitar un puesto móvil que pueda llegar a comunidades más lejanas; sin embargo, es un trabajo que depende del Ministerio de Salud, ya que no pueden actuar sin su aval.

Además, han estado intentando ampliar el horario de atención en los diferentes puestos que ellos tienen a su cargo, que actualmente es de 8 a 14 horas.

Se intentó obtener la versión del Salud; sin embargo, el equipo de Comunicación de la cartera aún no ha dado respuesta.