TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso sigue sin acuerdos para aprobar el estado de Calamidad
Oficialismo pierde su primer pulso y votación sigue a la espera.
El Congreso de la República se declaró este lunes 23 de agosto en sesión permanente para conocer los decretos gubernativos 6-2021 y 7-2021 que incluyen el estado de Calamidad y sus reformas, respectivamente, en cumplimiento a una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC); sin embargo, el oficialismo no ha conseguido el apoyo necesario para aprobarlo.
Según la resolución de la CC, el Congreso deberá aprobar, modificar o improbar el estado de Calamidad, por lo que la Junta directiva propuso un precedente para definir la ruta para conocer el decreto, pero este no fue aprobado. Fueron 106 votos en contra, 51 a favor y tres ausentes.
La CC le ordena al Congreso que cualquiera de las decisiones se apruebe con mayoría absoluta, es decir con 81 votos, pero el oficialismo perdió su primer pulso en la búsqueda de pasar el estado de Calamidad propuesto por el Gobierno con el argumento de afrontar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Allan Rodríguez, presidente del Legislativo, señaló que ante la falta de apoyo al precedente se analizarán las siguientes acciones y dijo que lo que se espera es cumplir con el orden del día, que incluye conocer el decreto del estado de Calamidad.
A eso de las 21.10 horas, Rodríguez dio un receso de 20 minutos, por lo que diputados de oposición llegaron hasta la puerta de su oficina a exigirle que saliera para continuar con la votación del estado de Calamidad.
“Como el oficialismo no sabe si cuenta con los 81 votos para ratificar el estado de calamidad, ahora se inventan un procedimiento para qué. Si no se ratifica se pone a votación la improbación”, escribió en Twitter la diputada Lucrecia Hernández Mack.
El diputado Aldo Dávila, dijo que las acciones de la Junta Directiva buscan “entrampar la agenda legislativa”.
Además, Manuel Rivera, de la Bancada Victoria, interpreta las acciones del la Junta Directiva como una estrategia para hacer una votación infinita y que la vigencia del estado de Calamidad finalice antes de que el Legislativo llegue a un acuerdo.
El diputado Bernardo Arévalo dijo: “hay un orden del día y de acuerdo a este, después de haber sido improbado el precedente procede entrar a la votación y estamos listos para la votación”.
El parlamentario Carlos Barreda señaló que desconocen las razones por la que la Junta Directiva suspende el pleno y se niega a conocer el estado de Calamidad. “Lo que queremos es votar”, refirió.
La CC le ordenó el domingo último al Congreso volver a conocer el estado de Calamidad que impulsa el Ejecutivo, pero esa misma tarde el Legislativo envió un recurso de aclaración a la Corte y luego convocó a sesión urgente para este lunes.
En cumplimiento a la orden constitucional y en medio de dudas sobre la efectividad de esa medida, el Congreso se declaró en sesión permanente y deben conocer el estado de calamidad y las reformas que el Ejecutivo le hizo el sábado recién pasado por medio de otro acuerdo gubernativo en la parte que se refiere a las compras por excepción; sin embargo, el procedimiento se encuentra estancado por falta de acuerdos.
Retrasos y discusiones
De acuerdo con la convocatoria de la Junta Directiva del Congreso, los diputados debían estar presentes en el hemiciclo a las 14 horas; sin embargo, el pleno comenzó con una hora y 45 minutos de retraso y con la presencia de 144 diputados inicio la plenaria en el Congreso.
Aunque la CC ordenó que todos los diputados debían estar presentes para conocer el estado de Calamidad, el tablero de asistencias reveló que 10 parlamentarios estaban ausentes sin licencia, siendo estos 7 de la UNE, 1 de Vamos, 1 de Prosperidad Ciudadana y 1 de Viva. Con licencia hay dos diputados, 1 de la UNE y otro de Valor.
Luego de casi dos horas de iniciada la sesión, el diputado Jorge García Silvia comienza con la lectura del orden del día que fue sometido a discusión, y en ese momento se somete a votación una moción privilegiada para declararse en sesión permanente, como ordenó la CC, hasta ratificar, improbar o modificar el estado de Calamidad.
El presidente Alejandro Giammattei anunció el 13 de agosto último la implementación de un estado de Calamidad, que incluye un toque de queda de 10 de la noche a cuatro de la mañana y con vigencia hasta el 13 de septiembre.
Nueva propuesta
Cerca de las 23 horas se entregó a los diputados una nueva propuesta de cómo continuar con el análisis del estado de Calamidad. Esta es de acuerdo para el procedimiento de ratificación, modificación o improbación de la disposición del Ejecutivo.
Mientras la diputada Shirley Rivera toma la palabra diputados le abuchean.
Con 81 votos se aprueba la moción privilegiada del diputado Cristian Álvarez para votar por la improbación del estado de Calamidad.