TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Pena de muerte: ¿Por qué fue declarada culpable Sheik Hasina, exprimera ministra de Bangladés?
La justicia de Bangladés condenó a muerte a Sheikh Hasina, política bangladesí que se desempeñó como primera ministra durante un total acumulado de 20 años.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana de este lunes 17 de noviembre, la justicia de Bangladés condenó a muerte a Sheikh Hasina, política bangladesí que se desempeñó como primera ministra de junio de 1996 a julio de 2001 y nuevamente de enero de 2009 a agosto del 2024, por lo que es la persona que más tiempo ha ocupado ese cargo en la nación.
“Todos los elementos constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos. Hemos decidido imponerle una sola condena: la pena de muerte”, declaró el juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, sobre Hasina, de 78 años, quien siempre negó los cargos en su contra y fue juzgada en ausencia tras huir a India en el 2024.
Ante esta situación, tras la sentencia pública de Sheikh, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés solicitó al Gobierno de India la extradición “inmediata” de Hasina y de su exministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, quien también huyó a ese país luego de haber sido condenado a muerte por sus crímenes contra la humanidad.
Sin embargo, la Cancillería india se limitó a responder que la nación había “tomado nota del veredicto pronunciado” contra la exdirigente bangladesí, con quien se considera ampliamente que, bajo su mandato acumulado de 20 años, Bangladés experimentó un retroceso democrático que convirtió al Estado en un presunto régimen autoritario.
¿Por qué condenaron a Sheik Hasina?
De acuerdo con la cadena de noticias CNN, la justicia de Bangladés condenó a muerte a la exprimera ministra Sheikh Hasina, luego de que fuera declarada culpable de “ordenar la represión” de los disturbios que provocaron su caída en el 2024 y en los que murieron casi mil 500 personas, según la Organización de las Naciones Unidas.
La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, dijo que la ONU considera que el veredicto constituye un momento importante para las víctimas: “Sin embargo, lamentamos la imposición de la pena de muerte, a la que nos oponemos en todas las circunstancias”.
Lea más: Verificamos por usted ¿La REAL ID prueba el estatus migratorio ante los agentes del ICE?
Asimismo, los jueces de Bangladés consideraron a la exprimera ministra culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, en particular por incitar y ordenar asesinatos, según el veredicto, debido a que se documentaron desapariciones forzadas generalizadas y ejecuciones extrajudiciales durante sus cincos mandatos.
Por su parte, tras la sentencia, Sheikh Hasina, quien estuvo en el poder durante casi dos décadas, dijo que el veredicto tenía motivaciones políticas: “Las sentencias pronunciadas contra mí fueron dictadas por un tribunal amañado y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático”, afirmó mediante un comunicado.
Celebraciones en Bangladés
Conforme a lo expuesto por diversos medios internacionales, la decisión del tribunal de Daca era muy esperada en este país asiático de casi 160 millones de habitantes, cuya mayoría salió a las calles a celebrar la condena de Sheikh Hasina y ahora está centrada en las próximas elecciones legislativas, que deben celebrarse dentro de 3 meses.
Dadas las circunstancias, el jefe del gobierno interino, el nobel de la paz Muhammad Yunus, celebró la condena como “un veredicto histórico” y ordenó a la Policía de la capital desplegarse para llevar a cabo estrictos controles alrededor del tribunal y en los puntos importantes del epicentro del gobierno, el comercio y la cultura de la nación.