TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tornado en Izabal: Captan en video el fenómeno que afectó en comunidades de Izabal
Aunque pequeño y de corta duración, el fenómeno no dejó de causar temor entre los pobladores del lugar.
Las imágenes que se compartieron en las redes sociales provocaron comentarios de asombro entre los usuarios por lo inusual de ese tipo de fenómenos atmosféricos en el país; sin embargo, tiene una explicación científica.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explica que por las condiciones de calor sumado a la humedad que penetran desde el océano Atlántico se dan las condiciones propicias para que ocurra ese tipo de fenómenos, y también puede provocar caída de granizo en ciertas partes del país, incluso, pueden llegar a otros departamentos aledaños.
Según estudios científicos los tornados se forman cuando masas de aire caliente y húmedo impactan con condiciones frías y secas, mientras el aire caliente sube, el aire frío que es más denso desciende, por lo tanto, se pueden generar en cualquier parte del mundo.
El Insivumeh añadió que es importante tomar precauciones por las condiciones atmosféricas que afectan el país, principalmente en los sectores montañosos por la aceleración del viento y el ambiente seco. Esto puede provocar vientos momentáneamente fuertes, que podrían causar caídas de ramas de árboles y daños en techos de lámina y teja.
Casos similares
- En febrero de 2019 se registró un remolino en la Cumbre de Alaska, el fenómeno climático estuvo acompañado de polvo y vientos fuertes.
- Otro, inusual tornado se observó en mayo del 2018 en Panimacoc, Tecpán Guatemala, Chimaltenango.
- El 15 de enero del 2017, un remolino de gran proporción sorprendió a un grupo de personas cuando jugaban futbol en Santa Cruz del Quiché, según videos publicados en las redes sociales.
- Una cámara grabó cuando un remolino toma fuerza en el centro del campo de futbol de tierra, que obligó a los jugadores salir del campo. No se reportaron heridos.
- El 4 de abril del mismo año, unos 30 locales del mercado de San Pedro Jocopilas, Quiché, resultaron afectados por un remolino de viento que levantó los techos. También hubo daños en la escuela local y otros inmuebles.

Inundaciones
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este 13 de febrero que se registraron inundaciones en la colonia La Trinidad, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, derivado a unas lluvias que afectaron a dicha localidad en las últimas 24 horas.
Las lluvias son producto de un frente frío moderado que ingreso durante el fin de semana al territorio nacional, el cual provocó lloviznas en regiones del Norte al Centro del territorio nacional, el frío persistirá en horas de la noche y madrugada en el altiplano central y occidental, condiciones que continuarán en los próximos dos días.
De acuerdo con Rodolfo Flores, portavoz de la Conred, en San Pedro Carchá existe un mal manejo de la basura, lo cual ha provocado que se tapen los drenajes, por lo tanto, las autoridades locales se encargan de esa situación y continúa el monitoreo de los ríos.