TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados del Parlamento Europeo dicen que están preocupados por el deterioro del estado de Derecho en Guatemala
Instancia europea adoptó resoluciones sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala, Rusia y Corea del Norte.
Este jueves 7 de abril de 2022 el Parlamento Europeo publicó un comunicado de prensa en las que se informa que adoptó tres resoluciones sobre la situación de los derechos humanos en Rusia, Corea del Norte y Guatemala.
El comunicado se titula “Violaciones de derechos humanos en Rusia, Corea del Norte y Guatemala y fue difundido por dicho parlamento.
Guatemala
En el comunicado se lee que “los eurodiputados están preocupados por el deterioro del estado de derecho en Guatemala y las acciones judiciales iniciadas por la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público contra jueces, abogados y fiscales independientes que investigan estructuras criminales vinculadas a altos funcionarios del Estado y empresarios”.
Agrega que también condena la criminalización, detención y hostigamiento de operadores judiciales que investigan casos de corrupción, así como de defensores de derechos humanos y periodistas.
“Los eurodiputados instan a las autoridades guatemaltecas a poner fin a estas acciones y defender el estado de derecho y el pleno respeto a la independencia de los poderes”, se lee en el documento.
Asimismo, hacen un llamado a las autoridades guatemaltecas a “realizar investigaciones inmediatas, exhaustivas e imparciales sobre las amenazas, actos de hostigamiento y campañas de estigmatización contra operadores de justicia y actores de la sociedad civil”.
“El Parlamento hace hincapié en que la selección y nombramiento de jueces debe ser transparente y basado en méritos y reclama la derogación de leyes como la de ONG que entró en vigor en febrero y que pone en riesgo la protección de los defensores de los derechos humanos y refuerza la impunidad”, dice la resolución.
Eurodiputada habla de la corrupción en Guatemala
Izaskun Bilbao Barandica, política española que integra el Parlamento Europeo desde 2009, habló sobre la situación del la independencia de poderes en Guatemala y otros temas en una sesión de ese foro.
“El camino hacia las dictaduras siempre arranca en el mismo sitio. Se destruye la independencia del Poder Judicial, se amenaza a la libertad de prensa y expresión, se persigue a los disidentes y las organizaciones que los agrupan y se laminan todos los mecanismos de control”, dijo la parlamentaria.
Añadió: “La Guatemala de Alejandro Giammattei baja ya por esa cuesta, a lomos de la corrupción y de la impunidad, pero este deterioro lo cataliza, además, la desesperación. Cerca de la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza, las tormentas ETA e Iota y la pandemia no han hecho sino agravar esta situación, demasiada gente en Guatemala debido a estos factores ya tiene muy poco que perder”.
Añade que por eso los esfuerzos deben centrarse en restaurar la democracia, además acabar con la injusticia y la miseria.
“Ojalá los comités presidenciales contra la corrupción y la paz y la democracia tengan éxito, pero con la misma urgencia hay que impulsar medidas contra la pobreza en favor del crecimiento inclusivo y la igualdad; la Unión Europea debe utilizar las cláusulas del acuerdo de asociación, diálogo político y cooperación para estimular esos cambios”.
La corrupción y el deterioro del estado de derecho en Guatemala profundizan en la desigualdad y la pobreza. Restaurar la democracia pasa por promover la justicia social. La mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza. @PDE_EDP @RenewEuropa @eajpnvpic.twitter.com/A31FHdgTr4
— Izaskun Bilbao (@IzaskunBilbaoB) April 6, 2022
Rusia
El comunicado del Parlamento Europeo también hace referencia a la situación de derechos humanos en Rusia.
“El Parlamento condena la represión interna ejercida por el régimen ruso, que se ha agravado tras la invasión rusa a Ucrania. Pide a las autoridades rusas que pongan fin al hostigamiento, la intimidación y los ataques contra todos los manifestantes contra la guerra, las organizaciones independientes de la sociedad civil, las ONG y los defensores de los derechos humanos”, se lee en la declaración.
También condena enérgicamente el encarcelamiento del ganador del Premio Sájarov Alexei Navalny y reitera su llamamiento a su liberación inmediata e incondicional, junto con la de los cientos de otros ciudadanos rusos detenidos sin ningún motivo por el único motivo de que tuvieron el coraje de demostrar a favor de la democracia y la paz.
Los eurodiputados piden a la Unión Europea imponga sanciones contra los funcionarios rusos implicados en actos de represión contra la sociedad civil independiente, los medios de comunicación y los manifestantes pacíficos, así como contra Alexei Navalny.
Corea del Norte
“El Parlamento reitera su firme condena de la represión estatal sistemática durante décadas por parte de los líderes y la administración actual y anterior de la República Popular Democrática de Corea. Pide a Kim Jong-un que ponga fin a la política de exterminio, asesinato, esclavitud, tortura, abortos forzados, traslado forzoso de poblaciones y persecución por motivos políticos, religiosos, raciales y de género”, se menciona sobra la situación en Corea del Norte.
“La gravedad de la situación alimentaria que debe enfrentar el país, y por su impacto en los derechos económicos, sociales y culturales de la población. Los eurodiputados piden a las autoridades de Corea del Norte que garanticen el acceso a alimentos y ayuda humanitaria para todos los ciudadanos”, finaliza el comunicado.