Se inicia la Semana de Guatemala en Dominicana

Se inicia la Semana de Guatemala en Dominicana

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- Este lunes se inició la Semana de Guatemala en Dominicana, actividad en la que ambos países buscan estrechar sus lazos en los niveles económico, comercial, social, académico y cultural. El evento se llevará a cabo durante tres días en Santo Domingo, República Dominicana. Además, forma parte de la agenda […]
17/04/2023 14:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- Este lunes se inició la Semana de Guatemala en Dominicana, actividad en la que ambos países buscan estrechar sus lazos en los niveles económico, comercial, social, académico y cultural.

El evento se llevará a cabo durante tres días en Santo Domingo, República Dominicana. Además, forma parte de la agenda de la misión comercial multisectorial organizada entre la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Ministerio de Economía (Mineco).

En el lanzamiento de la Semana de Guatemala en Dominicana participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía y representantes de la CIG, entre otros.

A República Dominicana también viajó un grupo de 10 empresas guatemaltecas de los sectores de software, artículos de cuidado e higiene personal, plásticos, y artículos para construcción.

Sobre el evento

Durante su participación en la apertura del evento, el ministro de Economía presentó el Plan Guatemala para el Mundo 2023.

Entre otros aspectos, recordó que a raíz de la pandemia y de la crisis ruso-ucraniana, se generó una ventana de oportunidad para que las operaciones de relocalización de empresas internacionales, en especial de las estadounidenses, puedan acercarse a sus mercados meta. Esto lo aprovecha Guatemala debido a las ventajas que ofrece por su posición geográfica y clima de negocios.

Calificación de riesgo

El funcionario también se refirió a la mejora de la puntuación crediticia que otorgaron calificadoras internacionales, siendo la más reciente de ellas, S&P Global Ratings.

Se refirió a la capacidad industrial del país, en donde 4 de cada 10 productos manufacturados en Centroamérica están hechos en Guatemala.

Además, enfatizó que la estrategia de nearshoring posiciona al territorio guatemalteco como el ideal para la relocalización de operaciones internacionales.

Asimismo, habló sobre el programa de atracción de inversiones y el clima de negocios y competitividad; así como las facilidades comerciales que ofrece el país debido al portafolio de acuerdos comerciales que posee, entre otros temas.

Fortalecimiento de las relaciones

Por su parte, el canciller guatemalteco afirmó que el evento busca fortalecer la relación comercial de la industria guatemalteca con el mercado caribeño, a fin de seguir creando puentes de desarrollo y prosperidad.

Durante el primer día de actividades, luego del evento protocolario, los empresarios guatemaltecos y dominicanos sostuvieron encuentros uno a uno durante la rueda de negocios planificada.

Lea también:

Comienza jornada para certificar competencias laborales en Alta Verapaz

bl/dm